Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

Cuando yo me vaya


Cuando yo me vaya, no quiero que llores,
quédate en silencio, sin decir palabras,
y vive recuerdos, reconforta el alma.

Cuando yo me duerma, respeta mi sueño,
por algo me duermo; por algo me he ido.

Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada,
y casi en el aire, con paso muy fino,
búscame en mi casa,
búscame en mis libros,
búscame en mis cartas,
y entre los papeles que he escrito apurado.

Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco
y puedes usar todos mis zapatos.

Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama,
y cuando haga frío, ponte mis bufandas.
Te puedes comer todo el chocolate
y beberte el vino que dejé guardado.
Escucha ese tema que a mí me gustaba,
usa mi perfume y riega mis plantas.

Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima,
corre hacia el espacio, libera tu alma,
palpa la poesía, la música, el canto
y deja que el viento juegue con tu cara.
Besa bien la tierra, toma toda el agua
y aprende el idioma vivo de los pájaros.


Si me extrañas mucho, disimula el acto,
búscame en los niños, el café, la radio
y en el sitio ése donde me ocultaba.

No pronuncies nunca la palabra muerte.
A veces es más triste vivir olvidado
que morir mil veces y ser recordado.

Cuando yo me duerma,
no me lleves flores a una tumba amarga,
grita con la fuerza de toda tu entraña
que el mundo está vivo y sigue su marcha.

La llama encendida no se va a apagar
por el simple hecho de que no esté más.

Los hombres que “viven” no se mueren nunca,
se duermen de a ratos, de a ratos pequeños,
y el sueño infinito es sólo una excusa.

Cuando yo me vaya, extiende tu mano,
y estarás conmigo sellada en contacto,
y aunque no me veas,
y aunque no me palpes,
sabrás que por siempre estaré a tu lado.

Entonces, un día, sonriente y vibrante,
sabrás que volví para no marcharme.

De el libro "En voz baja"
www.carlosboaglio.com.ar

miércoles, 9 de octubre de 2013

La poesía.



Vengo hoy, salida de ninguna parte, abogando por un sueño;
 un sueño donde la juventud profundice en el arte del sentimiento,
 y cuando se miren a un espejo, vean el reflejo de algo noble y bello.

Quiero unirme a los poetas con mis escritos tímidos,
 para convocar en esta nuestra juventud, el respeto por la vida,
 la libre expresión, la libertad y la justicia.

Porque la poesía es el antídoto a la barbarie y el genocidio.
Antídoto a la tiranía, a la violación de los derechos humanos y a la desesperanza.

La poesía es la manera como el corazón se expresa en palabras,
 es la melodía que despierta la esperanza dormida,
  y son las alas con que el alma se eleva al infinito.

La poesía es la forma hermosa de acariciar con palabras.

©Libia A Goncalves.

lunes, 7 de junio de 2010

La Renuncia

Hay cosas imposibles, que definitivamente no pudieron ser,
como aquellos amores antiguos que se nos quedaron rodando en el recuerdo
sin haberse materializado; o que tal vez por un momento,
llegaron a ser tangibles como burbujas
y al momento de tocarles se desvanecieron.

La renuncia es un desacuerdo con la esperanza;
es alejarse del puerto, escondiendo una lágrima,
la renuncia es silenciosa, dolorosa y cobarde,
lentamente se aleja con un pedazo de tu alma.


La Renuncia
Andrés Eloy Blanco
Acuarela, Libia A










 

He renunciado a ti. No era posible
Fueron vapores de la fantasía;
son ficciones que a veces dan a lo inaccesible
una proximidad de lejanía.

Yo me quedé mirando cómo el río se iba
poniendo encinta de la estrella...
hundí mis manos locas hacia ella
y supe que la estrella estaba arriba...

He renunciado a ti, serenamente,
como renuncia a Dios el delincuente;
he renunciado a ti como el mendigo
que no se deja ver del viejo amigo;

Como el que ve partir grandes navíos
como rumbo hacia imposibles y ansiados continentes;
como el perro que apaga sus amorosos bríos
cuando hay un perro grande que le enseña los dientes;

Como el marino que renuncia al puerto
y el buque errante que renuncia al faro
y como el ciego junto al libro abierto
y el niño pobre ante el juguete caro.

He renunciado a ti, como renuncia el loco
a la palabra que su boca pronuncia;
como esos granujillas otoñales,
con los ojos estáticos y las manos vacías,
que empañan su renuncia,
soplando los cristales en los escaparates de las confiterías...

He renunciado a ti, y a cada instante
renunciamos un poco de lo que antes quisimos
y al final !cuantas veces el anhelo menguante
pide un pedazo de lo que antes fuimos!

Yo voy hacia mi propio nivel. Ya estoy tranquilo.
Cuando renuncie a todo, seré mi propio dueño;
desbaratando encajes regresaré hasta el hilo.
La renuncia es el viaje de regreso del sueño...

jueves, 27 de mayo de 2010

Mi alma

(Ensayo sobre el alma).

A veces… si supieras?
me visto de nebulosas y
me envuelvo en una galaxia de sueños
y la vida corre ligera como un sueño.
A veces la musa del amor se asoma
con dulzura a través de mis ojos
y flota suavemente para envolverte a ti.

Somos seres extraños, con una infinita capacidad
de amar, de disfrutar de lo hermoso, de lo elemental,
podemos descubrir poesía en un panal,
en el agua de la fuente, en el eco de una risa,
en la lluvia que cae, y en nuestro diario trajinar.

Tenemos un alma todopoderosa, que hace
brillar el día aunque afuera sea gris
un alma… que de oírla; podríamos hacer
de este mundo una hermosa realidad.
Un alma que se alimenta de pequeñas cosas
que es simple y pura como la candidez de un niño
y solo precisa de amor, para no morir de soledad.

Cuando esta alma nuestra, ama…
nos hace subir la cima más alta,
nos hace ligero el trabajo más arduo,
nos hace corta la distancia más larga.
Nos pone titilantes estrellas en los ojos,
se desborda el amor en la mirada,
dulce sueños nos ofrece cada noche,
y sonriendo nos levanta en la mañana.

A veces… sabes?
nuestra alma se queda dormida
y nos sentimos desamparados,
indefensos, irremediablemente perdidos;
y en ese desamparo cometemos errores
y hasta nos convencemos a nosotros mismos
de que para odiar hemos nacido.

Pero cuando el alma se despierta
y nos encuentra en medio del caos
ella presurosa nos endereza la senda,
nos arrulla con suaves melodías,
nos limpia hasta dejarnos albos,
Y es entonces, cuando recapacitamos,
y pedimos perdón y buenos nos tornamos.

Y una vez mas, nuevamente nos levantamos,
y lenta, muy lentamente sin saber cómo
ni cuándo, nos encontramos amando.

Estamos otra vez girando en el vals
de amor de nuestra alma y levantando
los ojos al cielo buscamos a Dios
y él nos sonríe y nos bendice, dejándonos
compartir esa parte de su propia alma
que nosotros fraternalmente llamamos “Mi alma”

©Libia A.

viernes, 23 de abril de 2010

Juan Pablo Roa Delgado

Quiero compartir con ustedes 3 poemas de este colombiano:
Juan Pablo Roa Delgado, acaba de ganar el XXXV premio de poesía Vila de Martorell.
Estas son sus palabras:
Queridos amigos:


Hace poco me llamaron del ayuntamientio de Martorell para decirme que me gané el XXXV premio de poesíaVilla de Martorell en lengua castellana (valga la redundancia de la doble Villa en la frase). Eso quiere decir que mañana, viernes 23 de abril, día de de Sant Jordi (fiesta catalana del libro) seré uno de los festejados. Me publican el libro y me llevarán a comer y a beber por cuenta del erario público...

Quedan pendientes la chicha, los voladores y la papayera que les pedí a los del jurado, porque no supieron bien de qué les estaba hablando...
Van los datos y 3 poemas del libro premiado (Existe algún lugar en donde nadie):

Te paso el enlace:
http://www.acec-web.org/
http://www.amartorell.com/html/public/portal?showContent=NOTICIES&content=74354
http://www.premiosliterarios.com/litonl/noticias.asp?tipo=porcadena


********************************************
Un cielo donde nada es transitorio
alimenta tu canción que arde y dura,
para que bajes de la lluvia duradera
al agua transitoria del poema.

*****************************************
Voy hacia la luz que me trasciende,
hacia la palabra trascendida sin buscarte
y allí estás oculto en tu agua,
en el secreto ejercicio
de tomarnos por la mano,
yo hijo y tú hierba voraz contra el viento.
Extrañas oraciones que de tu boca sigo amando
y que en mí bajan como animal enorme,
palabra-mamífero hecha de sorpresas.

*****************************************
Ahora el poema es manglar,
agua clara que corre lenta,
que toca y acaricia ramas;
espejo invernal de luz que como el agua
toma forma endurecida de la arcilla.
ahora queda sólo una música,
el reposo de tu cuerpo en el aire.

*****************************************
Juan Pablo Roa Delgado, Existe algún lugar en donde nadie, XXXV premio de poesía Vila de Martorell.


Felicitaciones, Juan Pablo y recuerda brincar de contento, ( era un atributo de cuando eramos niños, de cuando eramos felices. Recuerda de sentirte orgulloso, no todos los dias nos premian los poemas. Adelante que el limite no es ni siquiera el cielo.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Tú, siempre tú

Tú, siempre tu.

En la brisa que trae tu caricia
en la noche estrellada de luceros
en el agua que baja cantando
y en las hojas marchitas
esperandome en cualquier sendero.


cuando la luna vaga solitaria
y el mar en su rugir siempre la reclama.
Cuando la alondra duerme
y las cigarras cantan.


cuando el alma se enterncece
ante la sonrisa de un niño
y de pronto se encuentra
soñando con tu hijo.


cuando se rebosa
la fuente de mis lágrimas.

Tú, siempre tú.

© Libia A Quintero

viernes, 5 de marzo de 2010

EL REENCUENTRO

.
Este es un tributo a algunas de mis amigas que tuve la dicha de visitar durante mi visita a Colombia en 2009. Algunos de estos lazos nacieron en el pasado, vidas que llegaron a la mia para quedarse. Relaciones que se han mantenido a través del tiempo y la distancia y hoy florecen y perfuman en una eterna primavera.
No hay quien ocupe un primer lugar, ni una silla de preferencia, cada persona me ha dado de sí, a su manera y en su medida cosas hermosas, e invaluables. Todas estas personas tienen para mí algo en común; son amigas fieles, son rectas, compasivas, agradables en el trato, chistosas la mayoría, y siempre, siempre nos respetamos.
Mujeres de armas tomar como se decía antes. Tiernas y leales. Esas son mis amigas.

Las presentaré en el orden en que fueron apareciendo en mi vida. (Oye tú, si no apareces en ésta lista es porque no te me reuní contigo en este viaje a Colombia, lo que no significa que te quiera menos)De algunas de ellas no tengo fotos de aquel tiempo.

AMIGA

¿Cómo agradecerte amiga?
si cuando tuve frío
Yo pedí tu mano
y me tendiste tu abrigo.

¿Cómo agradecerte amiga?
si cuando fué verano
buscaste la mejor fuente
para calmar mí sed.

¿Cómo agradecerte amiga?
si cuando me sentí sola
busqué una palabra
y me obsequiaste melodías

¿Cómo agradecerte amiga?
Si cuando una noche sentí
que me fallaban las fuerzas
encontré tu mano siempre atenta.

¿Cómo agradecerte amiga?
Si cuando en la insondables sombras
perdí mi ruta, y mi esperanza
fue tu aúrea luz que descubrió la senda.


¿Cómo agradecerte amiga?
Si cuando en noche de tormenta, mis labios
angustiados susurraron una plegaria,
tu voz haciendo eco sereno mi alma.

¿Cómo agradecerte amiga?
Que cuando me sentí acosada
fue tu sonrisa cálida y sincera,
la que me hizo amable el camino,
y le devolvió la fe a mi alma.

¿Cómo agradecerte amiga?
Por tu lealtad, tu valor y tu ejemplo
que me dieron la fuerza necesaria
ante la adversidad y el tiempo.

¿Cómo agradecerte amiga?
no encontraría las palabras;
solo puedo ofrecerte como tributo:
un lugar en el trono de mi alma.



Libia A Quintero. 1959
Mi mejor, mejor amiga. Has estado conmigo desde siempre. Dice el evangelio, “Desde el vientre de mi madre me conoces”, me enseñaste mis primeros pasos, me ayudaste con mis primeras letras, me guardaste todos los secretos, has estado conmigo en las buenas y en las malas y hasta en momentos de los que yo no he sido consciente, y caminas conmigo hasta el final.






Ruby Velasquez (1966)
Mi primera amiguita de la que tengo memoria, teníamos 7- 8 años? Se fueron a vivir a Pasto y mi hermana y yo fuimos a visitarles, fue mi primer viaje en avión. Hicimos un paseo de Pasto a Tumaco, y nos metimos: 8 en un Renault 4 verde. Lorito Verde le llamaba tu padre. Puedes hacerte a la idea, cuan flacos éramos? Y fuimos a jugar gatos arriba y gatos abajo que traducido al español del valle era montar al burro del parque. Jugamos pelota y escondite, por las noche, en la calle, con los amigos de la cuadra. Hemos permanecido en contacto a través de los años, con el mismo cariño de siempre. Hoy, Ruby tiene una preciosa nieta. Fue tan lindo abrazar ese retoñito de ella.


Nelsy Ospina (1967
Mi prima con la que empezamos esta amistad alrededor de los 8-9 años cuando la abuela nos llevaba a Fenicia a la finca de ella en vacaciones, Yo montada al anca del caballo que Nelsy montaba, cogimos moras silvestres y nos adentramos en el bosque buscando el musgo para el pesebre, mil veces me resbales de ese caballo. Nelsy es muy chistosa, un poco rígida en sus opiniones y creencias pero conmigo ha sido tan increíblemente abierta, cariñosa, y sincera.

Susana Sanclemente,(1972)
Susana es mi amiga desde el segundo año de bachillerato.Siempre que voy a Cali me encuentro con Susy; es obligatorio reservar un día para compartirlo con ella. Desde bien temprano, después de dejar sus hijos en la escuela a las 8 am pasa a recogerme, y de ahí en adelante hablamos y hablamos hasta que se nos pela la lengua. Dependiendo de la actividad en que Susana este enfocada en el momento así es nuestro programa para el día, esta vez fue hacer mariposas de tul para el árbol de navidad, la vez pasada fueron cinturones de macramé, y la vez anterior fueron collares, aretes y pulseras. Así voy a la segura de que amplio mi conocimiento en artes manuales y entre punto, cadeneta y chisme nos reímos a más no poder., nunca, nunca tuvimos un disgusto y hemos llorado juntas cuando hemos sentido el látigo de la adversidad.


Isabel cristina, (1972)
La conocí también en bachillerato. Isa tiene unos ojos preciosos y una sonrisa que la ilumina siempre, es suave en el trato y gentil en sus modales. la reencontré en facebook, fue muy lindo el encuentro. Nos reunimos varias veces, compartimos un sin fin de anécdotas como si nos hubiésemos visto la semana anterior, el cariño era el mismo como si los años no hubiesen pasado desde que nos graduamos de bachiller en 1977. Con su esposo hablamos de Arte, el también gusta de la pintura.


Ana Lucia Castellanos (1972)
 Otra amistad que nació en el aula, se extendió a nuestros años de Universidad , compartimos el mismo cuarto cuando empezamos Fonoaudiologia. Ana Lucía era muy culta, juiciosa, responsable, parrandera y amable. Y lo sigue siendo. Luego cada una cogió por su lado y volvimos a encontrarnos en Medellin después de 30 años; ella fué a recogerme junto con


Titina Saldarriaga (1972)
 Otra amiga que hice en ese entonces, éramos de la misma barra, (grupo). Cristina siempre fue muy inteligente y excelente con los números, amable, de risa fácil, y dulce trato. Con Cristina no nos veíamos hacia 32 años. Nos miramos las tres, nos abrazamos, la charla fluyó fácilmente, nos pusimos al día en unas horas, y recordamos gestos y dichos de nuestro ayer, fue hermoso, el tiempo no había pasado.

Carmen Beatriz Herrera: 1980.
Mi primera amiga caundo empecé bacteriología, muy inteligente, parrandera, juguetona; nos encantaba ir a jugar bolos y jugar maquinitas en San Carlos, un día mientras jugábamos se le robaron la billetera, con todo y la quincena; cuando fuimos a pagar la cuenta, que sorpresa. Fuimos a bailar muchas veces los jueves que era entrada libre para las mujeres, nunca teníamos sueño al otro día. Qué lindo tiempo, la visité en Apia su patria chica, la visité en Belén de Umbría donde hizo el rural. Y ahora la visito en Miami.


Omaira Rey, 1982.
Amiga desde la Universidad, compañera de apartamento, de largas horas de estudio y de los mil Jesuses, conocí sus padres en Calarca, su pueblito natal No la había visto en 25 años, y en el aeropuerto se nos llenaron de lágrimas los ojos cuando nos vimos a través del vidrio, mientras esperaba por mi maleta. Abrazarle fue como abrazar a mi hermana. Nos montamos en el teleférico del cañón del Chicamocha, 35 minutos de sufrimiento distraído con risas. Estuve allí 7 días, No existió el tiempo entre nosotros, no hubo ni un malentendido, ni un gesto de intolerancia, ni un descuerdo ni diferencia de opinión. Si lo del alma gemela es cierto, Omaira bien pudiera ser. Asistimos las dos a clase de pintura al óleo con el profesor Jaime Alba, mi amiga pinta hermoso. Sentí un afecto tan especial en este encuentro. Gracias Dios por mis amigas.


Martha Lucía Hincapie 1982
Me llamó corazón chifloreto, pero es que ella también es así. También me quede a dormir una noche en su casa, recorrimos un pueblito llamado Girón. Muy ocupada, muy profesional, tomando cuenta de un montón de proyectos, esa es mi Martha. Cálida bienvenida después de un cuarto de siglo sin vernos. Me hizo feliz el encuentro.







Ana Miryan,1981
Dulce amiga, que llego a mi vida en la época de la Universidad, su esposo Orlando, que también estudiaba con nosotros, fueron el ejemplo de historia de amor en ese entonces. Los dos muy tiernos, románticos, sinceros, eran tan maduros para su
edad. Fui a visitarlos a Popayán, tienen unos hijos lindos, cariñosos, responsables, son una hermosa familia. El amor , la unión y el respeto se respiran en su lar. Que afortunada soy de haber tenido la oportunidad de vivirlo. Me traje el corazón llenito de vuestra paz. Los quiero un montón amigos.



Amparo Zuluaga 1983
,Enfermera del Hospital de Bugalagrande, donde hice el rural. Nunca la vi enojada, preocupada si, tierna, cariñosa con sus pacientes y amigos. Sincera, leal. Una vez fuimos a ladrilleros y jugamos un partido de futbol las mujeres contra
los hombres, ¡que desastre! No porque no supiéramos patear la pelota, si no porque la risa no nos dejaba levantar del suelo.Qué bonito fue encontrarte, que bonito pude compartir con tu esposo Jorge Camacho y tu hijo Alejo, fuimos en un tur de noche visitando otras gentes que un días me ofrecieron su amistad y su cariño.


Laura 1983
Fue mi asistente cuando presté el servicio social obligatorio en Bugalagrande, una mujer muy inteligente, juiciosa, justa, fiel, responsable que me ayudo montones y de quien aprendí mucho pues la experiencia no se improvisa y yo era una muchachita acabada de graduar y ella llevaba mucho tiempo haciendo lo que yo apenas iba a empezar a practicar. Gracias a Dios tuve la cordura y la humildad suficiente de aceptar sus consejos. Durante mi año rural como se llama a este servicio, sentí el cariño tan especial de Laura. Esta vez fui a saludarla y me trató con el respeto y la solidaridad de siempre. Hay en mi corazón un gran aprecio y admiración por Laura.

Cuando me gradué de bacterilogía, 1984, regresé a Cali y entre otras vecinas tan queridas, hice especial amistad con Amparo, Beatriz, Edilma, Aurora y Carlina. Aquí hoy menciono a Amparo pues fui de vacaciones a su casa.

Amparo de Duque: 1984
Qué gran persona es esta amiga mía. Tiene la risa a flor de labios, no se incomoda ni se amedrenta con nada, como decimos familiarmente: echada pa’delante. Ayuda al perro y al gato, estuvimos ordenando sus tarjetas de navidad en la agencia de pintores de pies y boca, solo para colaborarles a ellos. Quién quiera que le pida un favor, no se va con las manos vacías. Paseamos mucho, compartimos 10 días en una camaradería inigualable, nunca agotamos el tema. Su familia es por el estilo, fabulosas personas que me extendieron su amistad.


María Helena, 2004
Maena y su esposo Javier Gómez, y sus hijos. Son muy nuevos en mi historia, Los conocí en Milford, pero sentí como si les conociera de siempre, Fui a visitarlos a Carolina del Norte cuando la primera comunión de Daniel y en Palmira dormí una noche en casa de ellos. Con este par me rió por hacer ejercicio, a veces hasta lloro de tanto reírme, a veces con verle la cara a Javier, sin que abra la boca ya me estoy riendo, escribiendo esto me estoy riendo. fue como si hubiese crecido con ellos.

Hay muchas otras gentes que visite, con quien hable por teléfono, las que siempre han estado allí cada vez que voy, que me visitan y me invitan que me llaman, otras amigas fieles, cariñosas, hermosas que me quieren y que en otra oportunidad las sacare a relucir en este mi espacio de cosas importantes.

sábado, 30 de enero de 2010

Reclamo al amigo que se quedó en silencio.

A ti que te has quedado en silencio, escucha mi reclamo.

No me da la gana de quedarme en la esquina a la que me has relegado.
No me da la gana de respetar tu silencio.
Simplemente no me da la gana de quedarme callada.

Aquí estoy haciendote cosquillitas en el ánimo,
solo para decirte que no es tan sencillo mantenerme alejada.

Estoy envuelta en mi niebla de cosas que no esperan,
de los días que pasan y me hacen vieja,
estoy envuelta en gazas de amor;
amor por mis hijos, por la flor y por el agua.
Amor por ti, por los tuyos y los otros,
amor por la aurora, el día y las sombras
amor por lo eterno, lo terreno y lo mortal.

Amor que aveces no percibo,
porque es como el aire que respiro,
pero que está siempre ahí.
Para vivir sólo de amor preciso.

La oportunidad es aquí y ahora.
Ahora es nuestro tiempo para compartir;
compartir el amor, la alegria y las tristezas.
Después...nadie sabe que pasa después.
Por lo tanto y sin demora,
recibe mi abrazo gigante.

Cuando te deleites con el próximo atardecer
que el Maestro pinte en el horizonte,
si escuchas un susurro en la brisa,
es mi voz que te reclama:
"No seas tonto, la vida no es tan larga,
y el silencio... Muchas veces no nos dice Nada"

©Libia A Quintero U

domingo, 17 de enero de 2010

Domingo

Siempre habra un domingo en que extrañamos tanto a alguien que las palabras se confabulan para dejarnoslo saber. Cuando no podemos escribirlo por nuestra propia mano, el poema encuentra la manera de llegar hasta nosotros para dejarnoslo saber.
Hoy encontre entre mis notas, este poema del poeta colombiano Eduardo Carranza, y lo comparto

DOMINGO
Un domingo sin ti, de ti perdido,
es como un túnel de paredes grises
donde voy alumbrado por tu nombre;
es una noche clara sin saberlo
o un lunes disfrazado de domingo;
es como un día azul sin tu permiso.

Llueve en este poema; tú lo sientes
con tu alma vecina del cristal;
llueve tu ausencia como un agua triste
y azul sobre mi frente desterrada.

He comprendido cómo una palabra
pequeña, igual a un alfiler de luna
o un leve corazón de mariposa,
alzar puede murallas infinitas,
matar una mañana de repente,
evaporar azules y jardines,
tronchar un día como si fuera un lirio,
volver granos de sal a los luceros.

He comprendido cómo una palabra
de la materia azul de las espadas
y con aguda vocación de espina,
puede estar en la luz como una herida
que nos duele en el centro de la vida.

Llueve en este poema, y el domingo
gira como un lejano carrusel;
tan cerca estás de mí que no te veo,
hecha de mis palabras y mi sueño.

Yo pienso en ti detrás de la distancia,
con tu voz que me inventa los domingos
y la sonrisa como un vago pétalo
cayendo de tu rostro sobre mi alma.

Con su hoja volando hacia la noche,
rayado de llovizna y desencanto,
este domingo sin tu visto bueno
llega como una carta equivocada.

La tarde, niña, tiene esa tristeza
del aire donde hubo antes una rosa;
yo estoy aquí rodeado de tu ausencia
hecho de amor y solo como un hombre.

martes, 5 de enero de 2010

Llueve



Como quisiera estar contigo en ésta lánguida hora,
recostada en tu pecho perdiéndome en el arrullo de las gotas.

Cierro los ojos y es otro mundo el que recreo.

Tu respiración; apacible mar de ondas suaves
en el que dejo a mi barca de sueños navegar a la deriva.
La tibieza de tu piel, _ invisible amarra _que me ata a tu costado
y tu brazo que cruza por mi espalda y me ciñe a ti,_ poderosa ancla_ .

Respiro tan cerca de tu pecho que el aroma de tu piel
me enajena el pensamiento, el alma y los sentidos.

Solo éxisto para agotar el placer infinito de este momento;
con mi cabeza apoyada en tu pecho, acompasando mi corazón
a tu latido, escuchando los sonidos de la lluvia.

Encajada perfectamente a la curvatura de tu costado
y sin más protección o abrigo
que el cerco amoroso e infinito de tus brazos.

©Libia A. Diciembre 17, 2009

miércoles, 12 de agosto de 2009

ORACIÓN DE ENTREGA


















Diana. Oleo

No me lo enseñaron, tampoco lo leí jamás;
no está registrado en ningún libro,
pero te pertenezco, es una clara verdad.

Por eso Señor, no me dejes de tu mano,
aprópiate con libertad de cada respiro,
de cada pensamiento, de cada acción.

Que florezca Señor, tu amor en mis sentimientos,
que sea yo humilde ejemplo de tu amor.
Que mis acciones hagan honor a mi maestro.

¡Enseñoréate Señor!, de mi camino,
dirige mis pasos a lo largo de la senda,
estructura el mapa, Señor, de mi destino.

¡Moldea éste barro Señor! en obra maestra.

El Reencuentro


Jesús. Carboncillo
Hoy te encontré Señor,en mi colección de recuerdos.

Dulce Jesús, compañero inseparable
de mi niñez y mis años de colegio.
Incondicional aliado de mi juventud,
leal amigo, de profundos silencios.

No quiero hoy contarte de los odios
y de la amargura que recogí en el camino.
No quiero hablarte de las veces
que rodé las calles agobiada de frio,
de soledad, de cobardía y de silencio.
Ni de las veces que mi risa sonó hueca.

No quiero contarte de mis lágrimas
de desilusión y de despecho.
No quiero contarte de la renuncia y la tristeza
que vi en los ojos de los niños, mirando el mundo
desde una ventana llamada pobreza.

No quiero contarte de la serpiente venenosa
que se arrastro en silencio y que por la espalda
me hirió en el calcañar.

Quiero por el contrario hablarte de mis sueños,
del amor que floreció en mi senda, de tus palabras
que en mi alma germinaron, y de cómo tus enseñanzas
muchas veces del infierno me salvaron.

Quiero hablarte de la esperanza sacrosanta
que como inquebrantable caña me sostuvo
y que tantas veces me salvo de naufragar.

Quiero contarte Señor, que hoy te encontré entre
mis papeles viejos, cartas amarillas y fotos sepias;
entre las arrugas de otrora mi piel tan tersa,
entre las rosas marchitas por tantos inviernos.
En aquel viejo diario, donde mi alma se durmió esperando.

Hoy te encontré señor tatuado aquí en mis huesos viejos,
Y ha sido hermoso el reencuentro.
Y quiero Señor, _"aquí entre Nos"_ contarte: que como tú,
caminando aquí en la tierra, encontré mi cielo.

©Libia A. Quintero Goncalves
Todos los derechos reservados

lunes, 10 de agosto de 2009

A Veces te Extraño. Poema en tiempo pasado

















 Amor Antiguo. Acuarela.

Y no termino de comprender porque a pesar
del tiempo y la distancia nunca te olvide.

Tu recuerdo llega a mí,
y me llena de nostalgia,
por las cosas que no fueron,
que en el aire se desvanecieron.

Estoy aquí pensando en ti,
y me pregunto: ¿Porque Tú?
y mi terco corazón suspira,
y como siempre se queda callado.

Casi puedo recrear tu sonrisa,
la mirada de tus ojos, aquella
rosa, tus palabras, tus caricias,
y es entonces cuanto más te extraño.

Y cuando de tiempo en tiempo,
me encuentro tu foto entre
un montón de papeles viejos,
florece tu recuerdo, sin poder evitarlo

Perdona que loca me presente a ti,
con este cúmulo de recuerdos infinitos,
perturbando hoy, tu bien cimentado olvido
¿pero que puedo hacer, si veces te extraño?

En medio de los sinsabores y los sueños perdidos
los afanes de la vida, y las ilusiones fallidas
se quedo tu recuerdo enraizado para siempre
y florece de tanto en tanto en este corazón.

No quería irme, sin que lo supieras,
te quise mucho, y mi terco corazón
se empecina en recordarte; y para
no perder la costumbre, y para no olvidarte,
como tanta veces, vuelvo y te extraño.

©Libia A Quintero Goncalves
Todos los derechos reservados

domingo, 9 de agosto de 2009

Hoja de Vida



















Going back home. Watercolor

Mi hoja de vida seguramente no te hablará de mi.
Soy más infinita de lo que puedes abarcar.
PROFESIÓN: CIENTÍFICA
EN ESENCIA: POETA Y PINTORA.
UNIVERSIDAD DE LA VIDA
CURRÍCULO: MI PUEBLO, MI GENTE, MI SENTIR, Y MI ALMA

Lastimosamente muchas veces no llegamos a ser
lo que el alma, a voz en cuello, nos reclama.

Asistí a la escuela y obtuve un diploma en ciencias,
no en versos escritos en el velo etéreo de los vientos,
no en acuarelas que se desdibujan en el rio, ni tampoco
dejé mi sello impreso en la regia majestuosidad del óleo.

Mi alma, tímida murmuraba quedo muy quedo:
en esencia soy la luz,_ con luminosa acuarela
podrás dibujarme en el viento_.
La palabra que acaricia soy,
_proclama mi pregón en tus versos_.

...Pero queremos tanto satisfacer a los otros
que nos olvidamos de expresar por lo que el alma
se estremece de contento.
Que fácil es para los otros sugerir, decidir, y concluir-
cortarnos las alas y errarnos los caminos,
Que fácil en nombre de la experiencia y
la sabiduría, marcarnos el destino.

En mi tiempo libre y por mandato del corazón,
asistí a la escuela privada de mi vida.
Tomé mis clases con profesores excelsos:
Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Amado Nervo,
Miguel Hernández, Porfirio Barbajacob, Becker,
Neruda, Mario Benedetti, Julio Flores,
por nombrar algunos y sin olvidar el sin fin de
autores anónimos que nunca, nunca me dijeron su nombre
pero me entregaron su corazón, su lírica y su nobleza.

Entre las páginas de mis libros de la escuela,
entre ecuaciones, números, lógica y teoremas,
en mis tantas noches de insomnio como estudiante
se entremezclaron flores, versos y acuarelas.
Mi hoja de vida probablemente no te hable,
de lo realmente importante,  que estoy echa
de sonrisas, de sueños, de eternidades y poemas.

viernes, 1 de mayo de 2009

Salome de los Montes


Carboncillo, 45cm x60cm
Libia A 5.1.09

SALOME DE LOS MONTES
(Un Poema para decir entre dos)

(El)
Salome de los montes y del arroyo,
el agua que pasa cantando,
de la canela y el romero,
del tomillo y la hierbabuena,
de la amapola y el trigo,
de las ortigas y del hinojo,
de mi vida y de mi suerte
pendiendo de tus antojos.

En la noche preñada de estrellas
bajas por el sendero, rumbo al cruce
de los cuatro caminos; cómo quisiera
ser camino y conducirte a tu destino.
¡Que la sangre con gusto diera,
porque fuera a mis brazos
que te condujera el camino!

Y llegas a un claro del bosque,
aquél, cerquita del agua clara;
recoges hojas y ramas para tu hoguera
azahares y amapolas para tu pelo,
resplandor de claro de luna para tu piel
guiño de estrellas, y suavidad de sereno.
Te quitas la capa y empiezas...
tu danza de terciopelo,
alrededor de la hoguera
que sin tu saberlo, ni imaginarlo
se nutre con mis ansias y mi deseo;
y sin poder evitarlo,_ aunque quisiera_
es a mí, que me devora en silencio.

Y alrededor de la hoguera,
Oh sacerdotisa de la luna,
empiezas tu danza moruna,
al son de los cascabeles que
adornan los brazaletes que
me encadenan a tus tobillos,
a tus manos, y a tu cintura.

¡Oh reina gitana, tortura de
mi alma, dueña de mi fortuna!.
Salome, a la luz rojiza de la hoguera,
puedo distinguir tu figura,
envuelta de azul de plata de luna.
Y tus velos transparentes,
que sin dejarme ver, me insinúan
el sortilegio de tu risa,
la tersura de tu vientre,
la redondez de tus senos,
la cadencia de tus caderas,
la brevedad de tu cintura.

De tu hermosura hechicera
testigos son la luna y mis ojos
que te atisban en la espesura.

.......

(Ella)
Yo se de tus ojos perdidos en la niebla
se de la intensidad con que me miras,
me lo dijo en secreto la luna lunera.
Yo se que la brisa te lleva mi caricia
que huele a romero, azahares y canelas;
y adivino tu desenfrenado afán de perderte
en el dorado trigal de mi cabellera.

Y danzo para ti mi danza, en la noche serena
bajo la noche constelada de estrellas
y al calor penetrante de tus ojos...
¡más ardiente aún que el fuego
candente, de mi preciosa hoguera!

........
(El)
¡Salome, que no diera por tenerte!,
Cuando al río bajas por agua;
Yo quisiera ser el agua,
que con gracia llevas en el cántaro.

Cuando en las mañanas recoges moras,
yo quisiera ser la que te llevas a la boca.
Cuando en el rió te bañas, y el agua
con lentitud se desliza por tu cuerpo,
¡cómo le tengo celos al agua,
que tiene libertad de viento!
¡Ay Salome, fuentecita de mis tormentos!

....

(Ella)
Y... bailo y me pierdo en mi danza,
envuelta en la bruma, adornada de azahares,
y amapolas, brazaletes y luz de luna.
Y el roce de mis sedas y mis tules,
me habla de caricias y desvelos,
del ansia que tiene mi piel,
de liberar en el viento serrano,
como mariposas mis sueños.
¡Ay, luna, luna, lunera,
Testigo sois de mis anhelos!

A ti, diosa de la noche,
te hago mis ofrecimientos,
y recojo azahares y estrellas,
y piedritas blancas,
y constelaciones de cometa,
y recito con efusión profunda
de memoria mis sortilegios,
y bebo tu imagen reflejada en el agua,
y con mi daga sagrada corto
lo que me ata y me importuna,
y te rezo y te pido Oh mi querida Luna,
que pueda compartir mi hoguera,
y calmar mi sed con el dueño de los ojos
que me siguen y me queman;
¡cobardes!, escondidos en la espesura.
Yo bailo para ti, Oh luna,
bajo el embrujo de sus ojos.
Regálame esta noche, Oh luna
la caricia presentida, de ese amante
fiel que se esconde en la espesura.
¡No permitas Oh reina de la noche
que pase otra noche sin saborear su ternura!.

......
(El)
Salome de los montes
de la canela y el trigo,
del tomillo y la hierbabuena,
de las ortigas y del hinojo,
pídele a tu Diosa la luna
que junte nuestros caminos
y sé para mí, mi amapola, mi
diosa, mi agua, mi vino
que yo con locura, seré tu fuego,
tu viento, tu noche y tu abrigo.
¡Oh Salome de los montes,
Camina tu camino conmigo!

©Libia A.

La Hechicera


Intuición  Acuarela 40cm x45cm Libia A 4.30.09

Decir Mujer es decir intuición, predicción, saber.


Algo hermoso está naciendo, y nos llama
a toda la tribu, los gitanos del sacro monte
a encender la luz de los cuatro destinos.

Un influjo especial hoy en el aire,
un gozo que enajena los sentidos,
hoy se está cumpliendo un oráculo divino.

Algo se conforma en los planetas,
álgo eterno y benevolente ha surgido
¡Alguien sabio y hermoso hoy nos ha nacido!

Puedo sentirlo, vibrando en cada nota
del ruiseñor, en su melódico trino,
humilde heraldo del amanecer divino.

Has surgido hoy entre nosotros,
y me llamas por mi nombre,con
palabras que de boca no han salido.

Mi esencia de hechicera esta vibrando
puedo sentirlo vibrando en mis sentidos,
te has materializado,!Oh ser divino!

En el aire vas repartida en cada átomo
Poderosa, gentil,y omnipotente,
¡Oh Diosa del amor, Madre sapiente!

Y aunque mis ojos no te vean
y aunque mis oídos no te escuchen
me llamas por mi nombre y me sé tuya.

Emprendo mi camino, entre los árboles,
me guía el corazón, oráculo divino,
la Sibila nunca vaticino mejor destino.

Diana cazadora,Diosa de la luna,
para guiarme por la senda
me regala un hermoso claro de luna.

Hoy escuche la voz de tu oráculo,
hoy, por fin, encontré mi camino,
¡Hoy me confirmas: hechicera de tu tribu!

©Libia A Quintero Goncalves
Todos los derechos reservados

OTOÑO


Otoño , caleidoscopio de colores
Acuarela 35cmx28cm Libia A 2003



Y… cuando el viento frío del norte llega,
los árboles en un danza deliciosamente loca
se desprenden de su cotidiano vestido verde
para vestir sus primorosas galas de fiesta

El sol… maravillado se recrea en cada hoja
Y escoge de entre todas, su mejor acuarela,
La más preciada, la do tonos cálidos
y va dejando impreso en cada hoja,
su beso rojo, vibrante de pasión estoica.

El viento retorciéndose de celos,
atropella, y gime, y aúlla, y se condena,
y en su devastante paso por la senda,
desgarrando hojas, inexorable va
sin darse tan siquiera cuenta
de que a su paso desgranando esta
una lluvia brillante de color festivo,
y que por el suelo, a su paso deja
un calidoscopio de vibrantes gemas
mezcla de rojo, amarillos y naranjas
que jamás el mejor pintor podría emular.

Son hermosas las hojas sobre el suelo,
es una capa joven, que va cayendo cálida,
que nos invita a danzar con cada hoja
que en el aire suspendida se levanta.

El cielo es azul, y la brisa es fresca,
y yo camino lento sobre las hojas
recién en el suelo aposentadas
y es como vivir en otro tiempo,
otro suelo, otro sueño, otras ansia,
otro anhelo, otra esperanza.
Es una nostalgia de cosas que no están
o que no fueron, o que simplemente
se desdibujaron en el aire inquietas
y el corazón con añoranza se pregunta
¿por que no están? ¿Adonde fueron?

Otoño es transición, paso, otro destino,
esperanza del árbol que entra en sueño profundo,
para después despertar en primavera.
Así es mi alma, revolotea con cosas sencillas,
y sube como las hojas en alas del viento,
en tu recuerdo se deleita y es feliz
y se cree que está de fiesta, y vibra y ríe
y luego…un día cualquiera, en el suelo se aposenta
para dormir un sueño profundo, reparador y sereno,
y luego renovada y hermosa, regresa en primavera
para lucir sus galas bajo el sol que la besa.


©Libia A Quintero GOncalves
Todos los derechos Reservados

lunes, 16 de febrero de 2009

La caricia de tu mano


Reflejos. Acuarela.
Libia A, 2.1.09

LA CARICIA DE TU MANO

A veces soy un águila, y mis alas me liberan;
y remonto el vuelo; hacia el azul inmenso
poderosas alas, poderoso viento, poderosa alma,
que sueños infinitos al viento libera.

En un aleteo fuerte, y rítmico;
ondulante, y cadencioso,
empiezo a probar mis alas,
y aleteando lenta, y serenamente,
voy subiendo la escarpada atmósfera,
con el azul por meta;
solo el infinito se compara
con la amplitud de mi senda.

Y solo la caricia de tu mano,
la caricia de tu mano, me ata a la tierra.

Aprovechando una ráfaga de viento caliente
me dirijo hacia arriba, como flecha certera.
Y subo y subo, y subo, sin límites, ni fronteras.
El mundo se queda abajo,nada existe,soy etérea.

No preciso de nada, volar es mi credo y mi esencia,
alada soy, pertenezco al aire, el infinito es mi meta,
el azul es mi casa, mi entorno, mi religión, mi etnia
Solo necesito un viento amoroso que me sostenga.

Y solo la caricia de tu mano,
la caricia de tu mano, me ata a la tierra.

A veces quiero prolongar el momento, y dilatar la espera
y entonces decido bajar ligera, y planear en círculos,
a un nivel más cerca del suelo, más cerca de tu boca,
más cerca de ti, donde tu mano me toca.

Y solo la caricia de tu mano,
la caricia de tu mano, me ata a la tierra;
y me hace de carne y oda, de sueños y de poemas;
de palabras y de mordiscos, de realidades y quimeras.

Pero cambia el viento, y la dirección del pensamiento
y como fugaz saeta, imposible de verse, o detenerse,
cruzo por encima de tu cuerpo de hombre,
de sur a norte; demarcando tus fronteras.

Extiendes tu mano, intentando poseerme,
alcanzas a rozar mi plumaje, sin lograr retenerme.
Y solo la caricia de tu mano,
la caricia de tu mano, me ata a la tierra.

***
No lo entiendes Hombre?,
Soy una diosa alada,
Nunca sin mi consentimiento
podrás poseerme.

Libia A
Todos los derechos Reservados

YOUR HAND’ S CARESS

Sometimes I am an eagle, and my wings make me free.
Then I fly up toward the infinite blue.
Powerful wings, powerful wind,
powerful soul that frees dreams into the wind.

In a strong, rhythmic, cadence,
I do start to try my wings,
and slowly and serenely, I am going up,
over the slopped atmosphere,
aiming at the blue as my target.
Only the infinite is comparable
to the width of my path.

And just your hand’s caress,
Your hand’s caress, ties me to earth.

Using a warm wind’s gust,
I go up like a well-aimed arrow
And I do climb and climb and climb,
without limits or boundaries.
The world is down there,
nothing exists anymore, I am ethereal.

Nothing matters to me anymore,
to fly is my creed, my essence, I do
have wings, I belong to the air,
The infinite is my target,
The blue is my home, my environment,
my religion, my ethnic source.
There is just one thing I need,
a gentle wind beneath my wings.

And just your hand’s caress,
Your hand’s caress, ties me to earth.

Sometimes I want to prolong the moment,
and delay the wait. Then I decide to
descend fast and soar in circles,
to a level closer to the ground,
closer to your mouth, closer to you,
where your hand touches me.

And just your hand’s caress,
your hand’s caress, ties me to earth.
It makes me of flesh, and ode,
It makes me of dreams and poems,
It makes of words and nibbles,
It make of realities and chimeras.

But then, there the wind changes,
and also my thought’s direction
and as an elusive, arrow,
impossible of being seen or being stopped,
I do cross over your human body,
from South to North,
demarcating your boundaries.

You reach out for me,
attempting with your touch
to possess me, You manage to
touch my feathers without
being able to retain me.

And just your hand’s caress,
Your hand’s caress ties my to earth.

******
Don’t you understand it, man?
I am a winged goddess;
Never without my consent you
will be able to posses me.

©Libia A.

martes, 10 de febrero de 2009

Amigo.


Amigo, Tu que eres…


Amigo, nunca sabrás a ciencia cierta
el infinito significado de la palabra
amistad que tú en mi vida representas.

Tú eres aquel refugio seguro y cálido,
calmo y pacífico, en este
conflictivo mundo que me circunda.
El refugio donde yo voy sin prevenciones,
ni prejuicios, ni miedos,ni vergüenzas.

Eres el hombro que aún sin
que le busque, está siempre allí,
cuando necesito llorar.
El pecho fuerte donde ahogué
mis sollozos, aquella noche
en que desapareció nuestro mundo
ahí mismo en frente de nuestros ojos.

Eres el alma que ha sabido
de mi dolor, y de mi risa,
de mis miedos y mis sueños.
que sabe de mis amores y
mis desvelos, de mis íntimos anhelos;
de la rabia que me consume
y del miedo que me paraliza.

Tú como yo, sabes exactamente
como nos duele el hambre,
y aun así, me compartes la mitad
de tu ya demasiado pequeño,
mendrugo de pan.

Me compartes tu calor
para pelear mi frío
Me regalas tu sonrisa
para dar brillo a la mía.
Me extiendes tu mano
para evitarme la caída.
La mirada sincera que me
devuelve mi fé en la vida.

Eres tú el ángel de la guarda,
en esta tierra para el alma mía.
Eres esa parte de mi alma que se
ha hecho materia, para que yo
pueda abrazarla y oirla y verla.

Worcester, Febrero 10,2009
El Poema es de mi autoría,
desconozco el autor de la foto
pero lo adjunto pues fue mi
inspiración.

Todos los derechos reservados

Friend of Mine, You are the One

Friend of mine, You would never know
by certain what the meaning of
your presence in my life.
The infinite deep of the word
friendship that you represent.

You are a safe, cuddle, warm,
peaceful and reassuring shelter
in this conflicted world around me.
The shelter where I go without prevention,
prejudices, fears or embarrassment.

The shoulder that even though
I do not seek it, It is always there
when I am in the most need for crying.

The strong chest, where I suffocated
my sobs the night when our world
simply disappeared in front of us.

You are the soul who knows about
my pain and my laugh,
my fears and my dreams.
The one who knows about
my love and my eagerness;
the one who knows about all
of the anger that consumes me
and the fear that paralyses me.

You like me, knows exactly
how hunger hurts
and you share with me
your already so small
last piece of bread.

You share with me your warmness
to fight the cold is beating me
and you send to me your smiles
to put a cheerful sparkle on mine.

You are the hands that reaches out
to prevent me from falling.
You are the sincere glance
which gives me back my
faith of people.

You are my soul’s guardian
angel present in this Land.
Your are that part of my soul
That became flesh and bone
for me to be able, to reach for it
for me to love her my best..


©Libia Goncalves
Worcester February 10, 2009

lunes, 9 de febrero de 2009

Un camino



Photo. Una calle de España

SIN PREGUNTARME NADA

Caminemos esta noche a la deriva
no busquemos un ruta señalada
tómame de la mano y camina
sin preguntarme nada.

Recorramos cualquier senda,
no importa donde vaya
lo que quiero es estar contigo
en esta noche callada.

Bésame mucho la boca
quiero devorar las palabras,
no quiero que me interrogue
ni siquiera tu mirada.

Abrázame muy fuerte
mientras estoy callada,
tómame sencillamente
sin preguntarme nada.

Quiéreme silenciosamente
con todo tu amor en la mirada
y bésame mucho… Siempre
sin preguntarme nada.

Libia A
Todos los derechos reservados