Buscar este blog

Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2014

YO, QUE SOY HUMANA


Cuando el dolor y el miedo nos acorralan,
el alma libera su angustia en forma de lágrimas.

Otros más grandes que yo han llorado,
lloró Jesús frente a la tumba de Lázaro,
lagrimas de sangre lloró en el huerto Getsemaní,
lloró María de camino al calvario,
lloró Judas frente a la cuerda que le esperaba
no voy a llorar Yo… que soy humana?

©Libia A Quintero.

jueves, 22 de marzo de 2012

Copy that Light/ Copiar esa Luz

Warm Winter,
Watercolor, © Libia G
Wherever there is light, Life is inspired.

 Light, Wonderful Light!
I am so grateful, I can see the beauty of the light's manifestation,
it's reflections,highlights, shadows and harmonious expressions.

I am so grateful, I can see in colors and I am attracted to try to copy them.


I am so grateful, I have the so called "artist inclinations" and my
spiritu rejoices, facing the challenges light presents me with.
I am so grateful, I keep my eyes attentive, and my mind is open.
I am so grateful of my brushes dancing on two dimension surfaces,
daring to depict the sparkle of light in someone's eyes,
struggling to copy the gracious gesture, the innocent smile,
attemptien to take hold of the serene night.
Making an effort to recreate the infinite blue.

 I can see; Marvelous Gift!
the minimum I can return back,
is keep trying to copy that light!
                                                   _____________________________


Copiar  esa Luz.

 ¡Luz, maravillosa luz!
Donde quiera que haya luz, se inspira la vida.

Estoy agradecida, Puedo ver la belleza de la manifestación de la luz
sus reflejos, su brillo, sus sombras y sus harmoniosas expresiones.

Estoy tan  agradecida, Puedo ver  colores y me incline a pintarlos.
Estoy tan agradecida,  poseo de los artista la inspiración
y me espíritu se goza enfrentando los retos que la luz me inspira.

Estoy tan agradecida, mantengo mis ojos atentos y mi mente abierta,
Estoy tan agradecida de que mi pincel dance sobre dos dimensiones,
de atreverme a ilustrar el brillo de la chispa en unos ojos,
esforzarme en copiar el gracioso gesto, la inocente risa,
de intentar copiar la serena noche,
tratar de recrear el infinito azul.

Tratar, tratar, tratar,
Mi responsabilidad es tratar.

Puedo ver! que regalo maravilloso.
l menos que puedo ofrecer en retorno
es  seguir tratando de copiar esa Luz.

©Libia A

jueves, 16 de diciembre de 2010

Una Red para atrapar Sueños


Un cuento para niños.

Existe una leyenda india en la cual los niños de la aldea estaban teniendo malos sueños, y un ada que vivía en su telaraña le aconsejo al gran jefe construir una red y colgarla encima de la cama. Esta red atraparía los malos sueños y solo dejaría pasar los sueños hermosos.

A mí me gusta esta historia pero yo le di otro oficio a mi red. Mi red atrapa sueños hermosos y me permite guadarlos y acariciarlos mientras se vuelven realidad.

Yo quiero hacer realidad mi sueño, quiero correr por la pradera en pos de mi sueño quiero atraparlo con la misma red que atrapo los luceros. Quiero abrazarlo y poseerlo, y crecer con el de igual manera que crezco grande en mi sueño.

¿Dime tú, como atrapar un sueño? ¿De que material están hechos? ¿Dónde se crean y donde se guardan? ¿Cómo podemos atrapar un sueño? ¿Qué debo hacer para alcanzar mi sueño?

Los sueños están hecho del mismo material que los pensamientos; se visten de vaporosas gasas y de nubes pero son fuertes, seductores y leales. Los sueños te nacen en el alma. Tan pronto como te nace un sueño se queda contigo, en un rinconcito de tu corazón esperando que tu le pongas atención y emprendan juntos el camino para sortear todos los obstáculos. Tu sueño espera a que resuelvas tus incógnitas, camina contigo, y recorre la senda que la vida te traza, paciente y en silencio espera a que decidas volver a él.

Tu sueño se irá contigo el día que te vayas.

He oído mucha gente quejarse de que tuvieron un sueño, dicen: “Ese era mi sueño”. Pero no se acuerdan de decir que les falto valor para llevarlo a cabo; no quieren admitir que simplemente esperaron que la suerte no les fuera adversa, que se sentaron a esperar que el sueño se hiciera realidad.

La verdad es que aunque los sueños tienen una fuerza increíble para seducirte y atraerte, no pueden hacer nada por si solos.

El sueño es igual que un porche carrara 911, poderoso,rápido, distinguido; pero si no te montas en él y te decides a emprender el viaje, el carro siempre estará parqueado en el garaje, no puede ir a ninguna parte por si solo; de igual manera sucede con tus sueños, si no te aferras a él, si no buscas la manera de que se manifieste, si no trabajas duro para que crezca, tu sueño se queda allí esperando paciente, no muere pero tampoco crece.

De ti depende, cuanto quieres que crezca tu sueño. Depende de tu afán por emprender nuevos derroteros, de tu coraje para persistir y resistir, de tu poder de creación e innovación, depende de tus ganas de triunfar.
La realización de tus sueños depende también de dónde sitúes tus sueños.
Pon tus sueños alto, y ellos te ayudaran a escalar la cima.

Tener éxito significa: "Hacer realidad tus Sueños.

viernes, 3 de diciembre de 2010

reflexion sobre la carta del padre Martin Lasarte,

Me gusta cuando alguien se aprieta los pantalones, se pone de pie y levanta la voz para defender su causa.


Estoy muy de acuerdo con este sacerdote: de todo hay en la viña del Señor, en todas partes se cuecen habas,  y existen ángeles y demonios en todas las instituciones.

Como decimos en Colombia "Al caído, caerle" y somos muy prontos a criticar y a regar el chisme cuando algo hediondo se destapa  y eso ha pasado con esta historia de la Iglesia Católica y sus sacerdotes corruptos, no pasa igual en las escuelas,  y la política?

"El que esté limpio de pecado que tire la primera piedra" Nadie se atrevió a tirar ninguna.
" Si encuentras tan solo un justo en la ciudad, no la destruiré" pero otro fue el final de Sodoma y Gomorra,
y así con toda institución, no existe ni uno que  esté limpio de culpa.

Yo estudie con las hermanas terciarias capuchinas en Tuluá, y ellas usan un hábito blanco, una vez en clase mi amiga le dijo a la profesora, "hermana tiene una mancha allí en el cinturón" ..
nunca olvide su respuesta: "solo te has fijado en la pequeña mancha y has perdido la albura del resto del traje"-

Desde entonces he tratado de aplicar esa enseñanza a mi vida, me ha llevado años mejorar la técnica y muchas veces vuelvo y caigo en el viejo hábito de criticar y enfocarme en la mancha, pero confio en que  poco a poco cambiaré un hábito por otro.

El ejercicio de esta hábito me ha ayudado a ver la vida desde otro ángulo, he crecido un poco espiritualmente; cuando hago lista y aprecio las bondades del que me ha lastimado se me ha hecho más fácil perdonar.

Pienso que a eso se refería Jesús cuando decía: " la verdad os hará libres" cuando dejamos de enfocarnos con encono en las faltas del otro, cuando reconocemos que también nosotros hemos pecado, es mucho más fácil perdonar y ser liberados.

Sería muy bueno, edificante y beneficioso si en vez de fijarnos en lo negativo hacemos listas de positivos, cualidades y logros.

Este comentario fue motivado por el artículo que recibí en mi correo y que aparece a continuación.


Carta de SACERDOTE CATÓLICO AL NEW YORK TIMES


Querido hermano y hermana periodista:
Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.

Me da un gran dolor por el profundo mal que personas, que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.

Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.

¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en México mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas; que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños...

No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio.

Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a cero positivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.

No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región…Ninguno pasa los 40 años.

No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.

La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece.

No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…
Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido.

Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza.

Eso lo hará noble en su profesión.

En Cristo,

P. Martín Lasarte sdb



--------------------------------------------------

martes, 30 de noviembre de 2010

Alma ambivalente.

Cuanto tiempo sin venir a mi espacio!
 me pregunto a que le estoy huyendo. 
No decía Socrates: "Conócete a ti mismo",
 bueno  es algo que no he podido coronar.

Soy un alma ambivalente,
 revolotéo como mariposa sobre las rosas,
escribo versos a escondidas,
danzo con una música imaginaria,
disfruto del color en mi pintura,
me abro a la gente con gran facilidad,
 y un dia cualquiera me hundo en el silencio,
y añoro las cosas que solía disfrutar.

Quisiera saber si la tristeza lleva  consigo un cántaro de lágrimas,
quisiera saber la fórmula para evadir y deshacerme de  la melancolía,
quisiera atar el canto y la risa a mi garganta
y quisiera amar al hombre y a mi misma como Dios manda.

 Soy Como dijo Alfonsina Stormi en su poema "Alma Desnuda"
Soy un alma desnuda en estos versos...


Alma que cuando está en la primavera
dice al invierno que demora:
 "vuelve,caiga tu nieve sobre la pradera".

Alma que cuando nieva se disuelveen tristezas,
clamando por las rosas con que la primavera nos envuelve"

martes, 18 de mayo de 2010

Piense Señorita Quintero

Acerca de la influencia de los profesores en la formación de los alumnos.


Una Frase se hace Célebres no necesariamente porque la haya dicho alguien famoso.

Se hace célebre porque impacta, se destaca, llega a ser importante, se repite, y se nos queda grabada en la memoria y de tanto repetirse puede llegar a convertirse en un paradigma, hacerse viral y finalmente puede llegar a ser una pandemia.

La frase en cuestión es “Piense, Señorita (aquí el apellido)” y estoy segura que las que cursamos tercero de bachillerato en el colegio Nazareth de Tuluá, 1974, recordamos a “don Regelio” y su frase preferida.

Don Roger era nuestro profesor de Algebra, explicaba la lección y si alguien le preguntaba algo que no entendía nos contestaba en el momento: “ Piense Señorita tal”, casi siempre encontrábamos la respuesta por nosotras mismas. No siendo así, al final de la clase se quedaba para explicarnos.

Algo que también fue importante era su sistema de calificación, cuando nos iba mal y sacábamos una mala nota nos decía “te presto una unidad, pero el próximo mes tienes que sacar más de 4, para poderme pagar” en aquel entonces se calificaba de 1 a 5; y efectivamente todas nos esforzamos y siempre pagamos.

Don Roger cultivo dos cosas muy valiosas en nosotros:

La disciplina de pensar y La Responsabilidad.

El oficio de pensar se cultiva sobre todo en la escuela, la destreza del profesor para enseñar nos proporciona las herramientas adecuadas para desarrollar ésta facultad.

Es una lástima que la juventud actual tenga tan poco respeto por sus mayores, es un infortunio que cierren sus oídos a las cosas sencillas e importantes que los adultos muchas veces tienen para decir.

Es una desgracia que los profesores le teman a los alumnos, que les dejen hacer lo que mejor les parezca, sin tener en cuenta que es el futuro del país el que se esa forjando.

Yo no puedo entender qué clase de exámenes son esos con el libro abierto, hasta donde yo entendía el propósito de un examen es saber cuánto sabes.

Es un infortunio que les den buena notas a un muchacho no más que por no bajarle la moral, cuando en realidad lo que se está haciendo es mentirle al estudiante, a los padres, a la sociedad?

Muchos chicos salen de la escuela secundaria y no saben las tablas de multiplicar, no pueden mentalmente realizar un problema simple de división.

Es una desgracia  aun mayor, que los padres estemos tan ocupados como para no reclamar el derecho de nuestros hijos para ser entrenados en el importante  oficio de pensar.

viernes, 14 de mayo de 2010

Decisones, cada dia a cada instante.

Me levanto, no me levanto.
Sera que voy a trabajar o no?
Que me pongo?
 Que desayuno?
Como me arreglo el cabello?
Cojo el bus o el tren.

Constantemente estamos ejerciendo el oficio de decidir. Y si la practica hace el maestro, para este entonces somos ya unos expertos en decidir.

Pero ese no es el caso. Siempre tendremos la disyuntiva ante nosotros:
hacia adelante o hacia atrás,
parar o continuar,
 hacia la izquierda o a la derecha,
 arriba o abajo.
Querer o no querer.
Creer o dudar.

Cada vez corremos el mismo riesgo, puede todo ir muy bien o muy mal, puede ir tranquilo o tormentoso.
Cada situación es como una barra de acero sostenida en su centro por un punto de apoyo; y en cada extremo los opuestos:
                                  blanco-negro;
                                 caliente-frio;
                                  amor y odio.

De nosotros depende  dónde nos queremos parar sobre la barra.
Lo ideal es que pudiéramos permanecer en el mismo centro,
 imperturbables, serenos, confiados, ciertos,
 pero muy frecuentemente nos deslizamos hacia el lado que calificamos como negativo.

He ahí el corazón del meollo,
consideramos un  lado de la barra como negativo, cuando no lo es para otra gente.

Somos muy dados a juzgar y a encontrar la mancha en el albo hábito. "La paja en el ojo ajeno"

Según nuestro patrón de referencias, catalogamos algo como negativo y con base en ello concluimos y etiquetamos, decidimos que algo es malo, promedio, bueno, o excelente; y basados en esta opinión nos comportamos:  juzgamos y condenamos.

A cada minuto estamos decidiendo si lo hago o no lo hago, cada minuto estamos construyendo el camino en que andamos, cada minuto hacemos de nuestra vida y la de los otros un infierno o un paraíso.

Siendo la vida igual que una barra de equilibrio, cuando nos deslizamos hacia un lado se desequilibra el sistema, cambiemos pues la actitud, el pensamiento y la obra, trabajemos en buscar el balance, ningún extremo es bueno, solo en el centro estamos perfectos y descubrimos la  belleza en nuestro entorno.



©Libia A Goncalves.
Las 6 decisiones más importantes de tu vida (Spanish Edition)

lunes, 10 de mayo de 2010

Alcance sus sueños practicando su abecedario

Apoye toda obra que tiene por objetivo  Superación.
Abandone los viejos patrones alienantes.

Baile como si nadie le estuviera viendo
Balancee su trabajo y sus pasatiempos


Crea en usted mismo.
Considere las cosas desde otro ángulo.

Domine sus sentimientos.
De más de lo que se requiere.

Evite influencias negativas: personas, cosas, lugares, y hábitos.
Escoja bien sus amistades, sus metas y sus  batallas.

Familiarícese con los protocolos a seguir  hará más fácil el trabajo.
Felicítese por un trabajo bien hecho

Garantice su trabajo.
Gaste menos de los que produce.

Haga todo lo que este a su alcance para llevar a  buen término un proyecto.
Honre  siempre su palabra y su persona.

Ignore críticas malintencionadas.
Identifique las cosas que le hacern sentir buen.


Jamás deje que otros le destruyan los sueños.
Juegue como cuando era niño, cree sus propios  sueños.

Libérese de creencias erradas y supersticiones.
Lea, estudie y aprenda todo lo relacionado con su trabajo.

Máster sus habilidades.
Magnetice su personalidad.

Neutralice,  y desarme las emociones que le atemorizan.
Nunca mienta,  no haga trampa ni  robe. Sea Justo  en sus negocios.

Obedezca su voz interior.
Opóngase a lo que va en contra de sus valores.

Perdone más a menudo; le traerá  libertad.
Practique  paciencia y persistencia; dos virtudes que le llevaran lejos.

Querer lo que hace, hará más fácil su trabajo.
Quebrante sus emociones y libérese.

Rompa todas sus barreras.
Rendirse antes de empezar no es una  alternativa.

Sustituya viejos rencores por  amor y caridad.
Suba la barra de sus estándares.


Tome control de su vida hoy.
Transforme el pesimismo con mejores alternativas.

Unifique su mente, cuerpo y espíritu.
Use su poder de atracción.

Vigorice su cuerpo: mente sana en cuerpo sano.
Valórese a usted mismo, el mundo te acepta cuando estás en tu mejor momento.

X-  (rayos X)  tus de pensamientos para detectar creencias negativas reincidentes.


Yuxtaponga razón y emociones y mezcle una fórmula infalible  para crear éxito.
"Yo soy", te dice  quien eres. "Yo quiero" dicta lo que eres capaz de lograr.


Zanje sus desacuerdos en buenos términos.
Záfese de hábitos perniciosos, vístase una actitud  positiva.

©Libia A Quintero U.

viernes, 23 de abril de 2010

Poder de la atracción y deseos varios.

Definitivamente no prestamos atención a la gran cantidad de deseos que se nos cumplen a diario.

  Constantemente estamos deseando y constantemente se nos están dando las situaciones favorables para que se nos cumplan esa miriada de deseos.
 Pedimos todo el dia por pequeñas cosas, y se nos cumplen una y otra vez, pedimos por ejemplo por  parqueadero, pensamos en alguien y si no lo vemos por lo menos nos llama o tenermos un mensaje de texto.
 Una vez, recuerdo que necesitaba una tarjeta de presentación de una trabajadora social que había conocido hacia dos años, no recordaba ni su nombre, pero formulé el deseo de encontrarme su tarjeta, y de alguna manera fuí a parar exactamente donde estaba ésta.

Esta semana puedo decir que tengo el poder de la atracción en alboroto, mejor dicho he caido en cuenta de todas las pequeñas cosas que se me han realizado con solo formular el deseo.

Resulta que el viernes pasado al medio dia estaba fritando un higado y me dije "hay que bueno seria este higado con una arepa(tortilla de maiz), pero bueno por ahora sera sin arepa" (pues tengo que viajar 40 minutos para conseguir una tienda hispana). Esa noche, a las 7 pm paso por mi casa una amiga que venía desde Boston trayendome 6 arepas. ( cuando formulé el deseo, no se materializo en el instante pero de alguna forma se abrió camino hacia mi)

Al día siguiente por la mañana a eso de las 9 am, mi hijo me sacó de paciencia, y pensé como recita aquella oración de la serenidad? y a las 12 del dia, buscando algo, se me cayó un libro y de entre sus páginas salió un marcador de páginas con la oración en question.

La semana antepasada vi una imagen entre las flores y recorde que ya habia visto un e-mail sobre los patrones geométricos que se repiten indefinidamente, pero no recordaba el nombre, me dije a mi misma ,como voy a encontarlos si no recuerdo el nombre. He aquí que el pensamiento llego a a donde quiera que fuera que tenia que llegar, realizo su función y retornó a mí con mi pedido, un amigo me envio un email acerca de los fractals.

En pasadas ocasiones,  he pedido cosas grandes, casi que imposible, y se me han dado. Más tarde me pregunté ¿como y con quien se hizo la conección para que se diera mi deseo?  ¿Cual era mi estado de ánimo?  ¿Cuáles palabras use? ¿que piezas se movieron para que se me diera el milagro?
ahora se que se debe todo a la Ley de la atracción.


 Aprendí  sobre la Ley de la Atracción  en   El Secreto (The Secret) (Spanish Edition). En realidad se trata de un secreto a voces, que se ha venido repitiendo desde siempre. Se por ejemplo  que Jesús lo dijo: Pide y se te dará, Llama y se te abrirá.
  El CD  complemento del libro "el secreto" es realmente interesante, The Secret DVD (El Secreto) in Spanish ilustra como tus deseos cual semillas  vienen rompiendo a travez del terreno hasta manifestarse, solo que tu duda puede parar todo ese potencial.

Este libro descubre el secreto.   Para alcanzar tus deseos hoy, no dejes de leer el secreto.

martes, 20 de abril de 2010

Tu mejor amigo

Hace unos meses alguien vino a mí, con la idea de hacer dinero con un blog.

A continuación la introducción de lo que pensé podría ser mi nuevo blog:

El hombre es un criatura que está en constante evolución, regido por la famosa ley del más fuerte, solo sobrevive el que sabe adaptarse, solo tiene éxito el que aprende nuevas estrategias para vencer los obstáculos, nuevas técnicas para manejar el sistema, el que cambia su “modus operandi” , el que aprende los nuevos pasos del nuevo baile.

Afortunadamente nos tocó vivir en la era de las comunicaciones.

Hemos evolucionado de una manera asombrosa, venimos de las señales de humo, crecimos a las anotaciones y jeroglíficos en tablas de piedra, paredes y papiros, pasamos por la compilación de información en grandes folios, y ascendimos a las computadoras; la que nos conectó a todo el mundo a través de algo llamado Internet: una manera sofisticada, fácil, y rápida de comunicación.

La nueva tecnología nos permite enviar un mensaje en cuestión de segundos al otro lado del mundo, a millares de personas. Todas esas son ventajas a nuestro favor, si no tenemos éxito en nuestras vidas es porque simplemente no lo intentamos. Y la internet… bla bla bla

Bueno me di a la tarea de investigar, recolecté una gran cantidad de información, realicé un plan con objetivos, gráficas y todo, después de 2 meses de trabajar por horas en éste proyecto, decidí escuchar esa voz suave casi imperceptible pero pertinaz por allá en la trastienda de mi ser,(en realidad no sé de dónde proviene esa voz, pero siempre está allí).

Esta voz me decía “éste proyecto no es en realidad lo que quieres hacer”.

La voz continuó con argumentos tales como: tus preferencias distan mucho de lo que tratas en tu proyecto. Te gusta más lo espiritual, el crecimiento personal.

Has trabajado ya muchos años en tu propio crecimiento y has logrado algo, lo cual será mucho más placentero, beneficioso y fácil de compartir.
A lo mejor solo logres ayudar a una sola persona además de ti misma, pero será suficiente, habrás logrado tu objetivo.

Entonces decidí escuchar mi ¿voz interior? ¿Como llamar ese voz interior? Podría llamarlo

“La voz de Dios”
“Mi guía espiritual”
“El espíritu Santo”
“Mi ángel de la Guarda”
“La voz del corazón”

Otros le llamaría “ el subconsciente”.

Los estadounidenses le llaman “the gut feeling” (como traducir esto: el sentimiento del intestino? La voz de las tripas? El que tenga mejor alternativa para traducir esta expresión por favor déjemelo saber).

En fin, esta expresión definitivamente está relacionada con las mariposas en tu estomago, cuando tienes miedo, presente con la excitación de lo desconocido, con la expectativa de lo que planeas.

Me hubiese gustado encontrar una palabra universal, para llamar esa voz interior, pues todos somos asistidos por esa voz íntima que sabe exactamente el camino que debemos seguir, la mayoría hemos experimentado arrepentimiento y nos hemos oído decir a nosotros mismos: “Si tan solo hubiese escuchado mi voz interior”, “si hubiese oído a mi corazón”

Ese precisamente esa voz a la que me refiero en mi título “escucha tu mejor amigo". A mi particularmente me gusta llamarle corazón.

Este amigo ha estado siempre allí contigo, en tus buenos y malos momentos, siempre te aconseja de lo mejor, pero muchas veces le ignoramos, o simplemente le obligamos a callar, imponiéndole una idea que se nos ha metido llevar a cabo a toda costa.

No es que querer sacar un proyecto adelante a toda costa, sea malo, lo malo es que nos empeñamos en algo que como una espejismo nos nuble la visión y la mente, y no nos permite de pronto ver los contra que pueden en un momento dado ser tan pesados que llevaran la empresa al traste.

A no ser que nuestro empeño, tolerancia, sentido de sacrificio y abnegación sean tan grandes que nos permitan continuar representando una farsa el resto de la vida.

La voz del corazón, tu mejor amigo siempre sabe con exactitud qué es lo que teconviene. Si tan solo lo escucháramos más a menudo.

viernes, 16 de abril de 2010

Amigas

Hoy recibi un correo con fotos de Gustavo Poblete,( pintor chileno). titulado "mujeres" Esta presentación tiene fotos como esta

La presentación hablaba de las amigas,
pensé en aquellas mujeres que han llegado, pasado, pernotado y dejado su huella en mi vida e inmediatamente les envié el siguiente mensaje:

Con cariño a todas ustedes por estar ahí, por pertenecer a mi vida, por la sonrisa que en determinado momento iluminó mi instante, por las lágrimas que alguna vez compartimos, por los vinos con que brindamos, y por los silencios compartidos. Por todo eso gracias amigas.

Que sentimiento más grato es pensar en las amigas, es un lazo invisible que llena de ternura el corazón, estoy tan contenta de prestarles atención y escucharles, entre tantos y diferentes encuentros nos vamos regalando un poco de todo, aprendemos las unas de las otras, nos confiamos, reímos juntas, nos hacemos cuarto y nos perdonamos.

Nos ayudamos, la primera vez que use maquillaje me lo aplico una amiga. El secreto aquel del muchachito que me gustaba lo supieron mis amigas primero que ninguna otra persona. Se comparten tantas cosas: las vicisitudes de la escuela, nos pasamos las revistas de novelas o de belleza, compartimos la receta para lucir más bellas, aprendimos a jugar cartas y hacer cadenetas, aretes, mariposas. Como dice el principito: lo que hace importante tu rosa es el tiempo que has invertido en ella.El Principito (Spanish edition of The Little Prince)
Más tarde la vida nos lleva por caminos diferentes y es increíble encontrarnos para almorzar, es como si el tiempo (20- 30 años) no hubiese pasado,

como dice un tango titulado “Volver”

“sentir que es un soplo la vida,
que 20 años no es nada,
que febril la mirada,
errante en las sombras
te busca y te nombra”

Y allí vamos las amigas y nos sentamos a ponerlos al día, como si nos hubiésemos visto ayer, con la confianza, la camaradería y el cariño de entonces.

Cada día estoy tratando de motivar en mi misma el reconocimiento de algo importante, de las cosas que cuentan, estoy fijándome en los pequeños detalles, en los mensajes subliminales que llegan a granel, estoy sintonizada con la vida y me siento contenta de lo que tengo, contenta de todos los amigos que encuentro en mi recorrido.
Estoy contenta de que puedo tener una conversación despreocupada.
Estoy agradecida de la salud de que disfruto, cada día mi agradecimiento en la mesa es

“Gracias porque tengo comida y me la puedo comer”.

Estoy agradecida de tener un techo sobre mi cabeza,
Sonrió al saber que puedo irme a la cama sin miedo, ni zozobra,
Como decía Mercedes Sosa: “Gracias a la vida que me ha dado tanto”
YouTube - Mercedes Sosa Gracias a La Vida

viernes, 9 de abril de 2010

Mi cama es tibia y otras pequeñas cosas

Un día cualquiera de la semana pasada abrí la puerta del cuarto de mi hijo para despertarlo para ir a la escuela.
Le dije Steven “ya es hora de levantarse” y su respuesta fue “ mi cama es tibia”.
No pude más que sonreír a la respuesta y me quede pensando en ella. !Cómo se nos va la vida! sin valorar aquellas pequeñísimas cosas que nos hacen agradable la vida.

Mi cama es tibia.
Todos hemos disfrutado de esa sensación; muchas veces ha sido casi una guerra desprendernos de las cobijas, tal parece que la cama nos amarra.

En nuestro diario trajinar hay un sinfín de cosas maravillosa que nos rodean, que nos miman, que nos hacen la vida placentera, y en ese ámbito de pequeñas cosas maravillosas lo único que está fallando es nuestra atención.

Sufrimos de falta de atención.

Parece como si estavieramos programados a concentramos en las cosas menos importantes, en los defectos, en las cosas negativas. ¿Cuándo fue que adquirimos esa programación?

De niños nada parecía molestarnos, lo único importante era jugar y disfrutar de las pequeñas cosas que en ese entonces eran súper importantes.

Recuerdo cuando mis hijos tenían tres y dos añitos respectivamente, íbamos a caminar alrededor del vecindario, y en una casa había una pequeña estatua, (tan grande como ellos), era un borrachito recostado a un farol y todo los días era obligación parar a conversar con el borrachito, muchos besos que se quedaron en esa estatura de piedra.

Si por casualidad pasaba alguien con un perro, era otra parada obligatoria, había que acariciar el perro, y si el perro movía la cola o les daba besos, era todo risas.
Todo charco en el camino tenía un imán, no habia manera de evitar meterse en él.

Cualquier mariposa que pasara se los llevaba enredados en las alas;

!Qué increiblemente fácil es ser feliz!.

Recuerdo cuando mi hijo David tenía 6 añitos, estaba en primero de primaria y un dia en que estábamos haciendo una tarea, él estaba de mal humor; al pregunte el por qué de su actitud, su respuesta fue “ porque estas malgastándo mi tiempo de jugar”

¿Por qué los adultos olvidamos un principio tan importante?

Por sobre todas las cosas, para los niños jugar es lo más importante; Porque cuando juegan su imaginación vuela, son libres de crear, de correr contra el viento y sentir su caricia, son libres de proyectar y crear su futuro.

Recuerdo cuando yo era niña (6-8 años) tenía un montón de frascos pequeños llenos de agua con papeles de colores, era mi laboratorio y jugaba a que le entregaba los resultados a mis pacientes en otra lengua, estaba programando mi futuro, y eso termine haciendo, vine a América y trabajo en laboratorio clínico. (la ley de la atracción o estamos predestinados, ¿quien sabe la respuesta?)

Falta de atención, esa es la causa de nuestros males, estamos distraídos de la pequeñas cosas que nos dan placeres invaluables, y para muestra un botón

¿Cuántas veces en la última semana de detuviste un minuto para respirar en la brisa?

¿ Cuántas veces sonreíste al sentir la calidez de la brisa jugando con tu pelo?



¿Cuántas veces te paraste por tan sólo 2 minutos para observar un atardecer?







¿Cuántas veces descubriste una galaxia en el techo de tu cocina?







¿Cuántas duchas calientitas disfrutaste en los últimos días?
¿Cuántas veces te sentaste a tomarte una leche o un chocolate caliente cerca del hogar?

¿Cuántas veces te tomaste unos minutos para aspirar el aroma de tu café?
¿Cuántas veces miraste a las estrellas en las siete noches pasadas?



Cuantas vesces te paraste al lado del camino a admirar el paisaje?






¿Cuánto tiempo hace que no tomas una caminata bajo el tibio sol de la mañana?





¿Cuándo fue la última vez trajiste flores a tu mesa?




¿Cuándo fue la última vez que abrazaste a la abuela?


¿Cuál fue la última tontería que dijiste que te hizo compartir una risa?








¿Cuándo fue la última vez que les dijiste “te quiero” a aquello que de verdad te importan?


¿Cuál fue la última vez que te permitiste admirar el cantar de los pajaritos allí afuera?

¿Has notado ultimamente el calmante repiqueteo de la lluvia sobre el techo?

Si no puedes recordar cuál fue la última vez que prestaste atención a ésas pequeñas cosas, te estás perdiendo la celebración da gala de la creación que se sucede a cada instante.

Cambia el canal, sintoniza mejor tus sentidos, respira en luz, saborea la brisa, agradece tu cama calientita.

He ahí una palabra clave “Agradece” agradece cada cosa y a cada instante.

Facundo Cabral dice “No estás deprimido, estas distraído de la vida que te puebla” y no podría estar más de acuerdo. Yo he sufrido depresión por mucho tiempo y finalmente he madurado, estoy cambiando de táctica, estoy poniendo atención a las pequeñas cosas bellas, que me rodean, que me hacen ser feliz.


Mi consejo para esta semana: Cambia de canal, sintonízate con tu entorno y descubre las cosas bellas que están allí solo para tus ojos.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Presta Atención.

Ninguna palabra se queda sin eco. Si una palabra sale de nuestros labios y no encuentra recipiente, volverá a nosotros enriquecida con el resultado de su poder creador, y se hará en ti según tu palabra por eso aquel consejo sabio " No hagas a los otros lo que no quieres para ti" y entre lineas debemos leer: no pronuncies la sentencia para otros porque la palabra te sentenciará a ti.

Todo, absolutamente todo se sucede, se sucedía y se sucederá de la manera que tiene que ser, ya sea para nosotros mismos ó para alguien más, pero alguien debe aprender una lección.

Esta lección puede ser de paciencia, de amor, de tolerancia, de perdón, de cómo salir adelante, y cuando se repiten los patrones una y otra vez en nuestra vida, es porque NOS estamos negando a escuchar, y a poner en práctica el mensaje de la lección.

Los maestros muchas veces ni se enteran de que están enseñándonos una lección, y la táctica que usan puede parecer insignificante, pero en su momento preciso es la clave de todo el engranaje, es la clave de cambio de dirección, es al punto álgido que nos lleva a poner atención.

El material de ayuda es infinito: puede ser un grito, una sombra, una llamada de atención, una palmadita en la espalda, una mirada, una sonrisa, un rayo de luz que se filtra, un papel, una rosa, una canción.

Estas cosas se te presentan y solo tú eres poseedor de la clave para descifrar el código, solo tu entendiste el valor de esa sonrisa que alguien te prodigó, solo el miedo que sentiste en la sombra te obligó a salir del rincón hacia la luz, solo el beso tierno del niño o del perro te devolvieron la ilusión.
A veces solamente una frase del sermón llegó a tu corazón.

La tarea para esta semana: "estar atento" ;
el universo se confabula para concederte el deseo de tu corazón.
Ya el "AMEN" "Así sea" " Hágase según el deseo de tu corazón" ya fué dicho.

Pon atención a lo que deseas y en la forma que lo deseas, las piezas se están moviendo para que las cosas se den, de acuerdo a tu petición.

Mira a tu alrededor y encuentra las señales, solo tú eres el lector.

LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD.

Hace unos días recibí este mensaje entre mis correos, desconozco el autor
pero me siento con confianza de ponerlo aquí entre mis cosas importante,
pues he sido partidaria de esta filosofía desde hace mucho tiempo. Ningún copo de nieve cae en el lugar equivocado.

1. "La persona que llega es la persona correcta",
es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad,
todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros,
están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en
cada situación.

2. "Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido"
Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede
en nuestras vidas podría haber sido de otra manera.
Ni siquiera el detalle más insignificante.
No existe él: "si hubiera hecho tal cosa...
hubiera sucedido tal otra...". No.
Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que
haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos
adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos
suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra
mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

3. "En cualquier momento que comience es el momento correcto".
Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después.
Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras
vidas, es allí cuando comenzará.

4. "Cuando algo termina, eso es todo…termina". Simplemente así.
Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución,
por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante
y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.

viernes, 5 de marzo de 2010

EL REENCUENTRO

.
Este es un tributo a algunas de mis amigas que tuve la dicha de visitar durante mi visita a Colombia en 2009. Algunos de estos lazos nacieron en el pasado, vidas que llegaron a la mia para quedarse. Relaciones que se han mantenido a través del tiempo y la distancia y hoy florecen y perfuman en una eterna primavera.
No hay quien ocupe un primer lugar, ni una silla de preferencia, cada persona me ha dado de sí, a su manera y en su medida cosas hermosas, e invaluables. Todas estas personas tienen para mí algo en común; son amigas fieles, son rectas, compasivas, agradables en el trato, chistosas la mayoría, y siempre, siempre nos respetamos.
Mujeres de armas tomar como se decía antes. Tiernas y leales. Esas son mis amigas.

Las presentaré en el orden en que fueron apareciendo en mi vida. (Oye tú, si no apareces en ésta lista es porque no te me reuní contigo en este viaje a Colombia, lo que no significa que te quiera menos)De algunas de ellas no tengo fotos de aquel tiempo.

AMIGA

¿Cómo agradecerte amiga?
si cuando tuve frío
Yo pedí tu mano
y me tendiste tu abrigo.

¿Cómo agradecerte amiga?
si cuando fué verano
buscaste la mejor fuente
para calmar mí sed.

¿Cómo agradecerte amiga?
si cuando me sentí sola
busqué una palabra
y me obsequiaste melodías

¿Cómo agradecerte amiga?
Si cuando una noche sentí
que me fallaban las fuerzas
encontré tu mano siempre atenta.

¿Cómo agradecerte amiga?
Si cuando en la insondables sombras
perdí mi ruta, y mi esperanza
fue tu aúrea luz que descubrió la senda.


¿Cómo agradecerte amiga?
Si cuando en noche de tormenta, mis labios
angustiados susurraron una plegaria,
tu voz haciendo eco sereno mi alma.

¿Cómo agradecerte amiga?
Que cuando me sentí acosada
fue tu sonrisa cálida y sincera,
la que me hizo amable el camino,
y le devolvió la fe a mi alma.

¿Cómo agradecerte amiga?
Por tu lealtad, tu valor y tu ejemplo
que me dieron la fuerza necesaria
ante la adversidad y el tiempo.

¿Cómo agradecerte amiga?
no encontraría las palabras;
solo puedo ofrecerte como tributo:
un lugar en el trono de mi alma.



Libia A Quintero. 1959
Mi mejor, mejor amiga. Has estado conmigo desde siempre. Dice el evangelio, “Desde el vientre de mi madre me conoces”, me enseñaste mis primeros pasos, me ayudaste con mis primeras letras, me guardaste todos los secretos, has estado conmigo en las buenas y en las malas y hasta en momentos de los que yo no he sido consciente, y caminas conmigo hasta el final.






Ruby Velasquez (1966)
Mi primera amiguita de la que tengo memoria, teníamos 7- 8 años? Se fueron a vivir a Pasto y mi hermana y yo fuimos a visitarles, fue mi primer viaje en avión. Hicimos un paseo de Pasto a Tumaco, y nos metimos: 8 en un Renault 4 verde. Lorito Verde le llamaba tu padre. Puedes hacerte a la idea, cuan flacos éramos? Y fuimos a jugar gatos arriba y gatos abajo que traducido al español del valle era montar al burro del parque. Jugamos pelota y escondite, por las noche, en la calle, con los amigos de la cuadra. Hemos permanecido en contacto a través de los años, con el mismo cariño de siempre. Hoy, Ruby tiene una preciosa nieta. Fue tan lindo abrazar ese retoñito de ella.


Nelsy Ospina (1967
Mi prima con la que empezamos esta amistad alrededor de los 8-9 años cuando la abuela nos llevaba a Fenicia a la finca de ella en vacaciones, Yo montada al anca del caballo que Nelsy montaba, cogimos moras silvestres y nos adentramos en el bosque buscando el musgo para el pesebre, mil veces me resbales de ese caballo. Nelsy es muy chistosa, un poco rígida en sus opiniones y creencias pero conmigo ha sido tan increíblemente abierta, cariñosa, y sincera.

Susana Sanclemente,(1972)
Susana es mi amiga desde el segundo año de bachillerato.Siempre que voy a Cali me encuentro con Susy; es obligatorio reservar un día para compartirlo con ella. Desde bien temprano, después de dejar sus hijos en la escuela a las 8 am pasa a recogerme, y de ahí en adelante hablamos y hablamos hasta que se nos pela la lengua. Dependiendo de la actividad en que Susana este enfocada en el momento así es nuestro programa para el día, esta vez fue hacer mariposas de tul para el árbol de navidad, la vez pasada fueron cinturones de macramé, y la vez anterior fueron collares, aretes y pulseras. Así voy a la segura de que amplio mi conocimiento en artes manuales y entre punto, cadeneta y chisme nos reímos a más no poder., nunca, nunca tuvimos un disgusto y hemos llorado juntas cuando hemos sentido el látigo de la adversidad.


Isabel cristina, (1972)
La conocí también en bachillerato. Isa tiene unos ojos preciosos y una sonrisa que la ilumina siempre, es suave en el trato y gentil en sus modales. la reencontré en facebook, fue muy lindo el encuentro. Nos reunimos varias veces, compartimos un sin fin de anécdotas como si nos hubiésemos visto la semana anterior, el cariño era el mismo como si los años no hubiesen pasado desde que nos graduamos de bachiller en 1977. Con su esposo hablamos de Arte, el también gusta de la pintura.


Ana Lucia Castellanos (1972)
 Otra amistad que nació en el aula, se extendió a nuestros años de Universidad , compartimos el mismo cuarto cuando empezamos Fonoaudiologia. Ana Lucía era muy culta, juiciosa, responsable, parrandera y amable. Y lo sigue siendo. Luego cada una cogió por su lado y volvimos a encontrarnos en Medellin después de 30 años; ella fué a recogerme junto con


Titina Saldarriaga (1972)
 Otra amiga que hice en ese entonces, éramos de la misma barra, (grupo). Cristina siempre fue muy inteligente y excelente con los números, amable, de risa fácil, y dulce trato. Con Cristina no nos veíamos hacia 32 años. Nos miramos las tres, nos abrazamos, la charla fluyó fácilmente, nos pusimos al día en unas horas, y recordamos gestos y dichos de nuestro ayer, fue hermoso, el tiempo no había pasado.

Carmen Beatriz Herrera: 1980.
Mi primera amiga caundo empecé bacteriología, muy inteligente, parrandera, juguetona; nos encantaba ir a jugar bolos y jugar maquinitas en San Carlos, un día mientras jugábamos se le robaron la billetera, con todo y la quincena; cuando fuimos a pagar la cuenta, que sorpresa. Fuimos a bailar muchas veces los jueves que era entrada libre para las mujeres, nunca teníamos sueño al otro día. Qué lindo tiempo, la visité en Apia su patria chica, la visité en Belén de Umbría donde hizo el rural. Y ahora la visito en Miami.


Omaira Rey, 1982.
Amiga desde la Universidad, compañera de apartamento, de largas horas de estudio y de los mil Jesuses, conocí sus padres en Calarca, su pueblito natal No la había visto en 25 años, y en el aeropuerto se nos llenaron de lágrimas los ojos cuando nos vimos a través del vidrio, mientras esperaba por mi maleta. Abrazarle fue como abrazar a mi hermana. Nos montamos en el teleférico del cañón del Chicamocha, 35 minutos de sufrimiento distraído con risas. Estuve allí 7 días, No existió el tiempo entre nosotros, no hubo ni un malentendido, ni un gesto de intolerancia, ni un descuerdo ni diferencia de opinión. Si lo del alma gemela es cierto, Omaira bien pudiera ser. Asistimos las dos a clase de pintura al óleo con el profesor Jaime Alba, mi amiga pinta hermoso. Sentí un afecto tan especial en este encuentro. Gracias Dios por mis amigas.


Martha Lucía Hincapie 1982
Me llamó corazón chifloreto, pero es que ella también es así. También me quede a dormir una noche en su casa, recorrimos un pueblito llamado Girón. Muy ocupada, muy profesional, tomando cuenta de un montón de proyectos, esa es mi Martha. Cálida bienvenida después de un cuarto de siglo sin vernos. Me hizo feliz el encuentro.







Ana Miryan,1981
Dulce amiga, que llego a mi vida en la época de la Universidad, su esposo Orlando, que también estudiaba con nosotros, fueron el ejemplo de historia de amor en ese entonces. Los dos muy tiernos, románticos, sinceros, eran tan maduros para su
edad. Fui a visitarlos a Popayán, tienen unos hijos lindos, cariñosos, responsables, son una hermosa familia. El amor , la unión y el respeto se respiran en su lar. Que afortunada soy de haber tenido la oportunidad de vivirlo. Me traje el corazón llenito de vuestra paz. Los quiero un montón amigos.



Amparo Zuluaga 1983
,Enfermera del Hospital de Bugalagrande, donde hice el rural. Nunca la vi enojada, preocupada si, tierna, cariñosa con sus pacientes y amigos. Sincera, leal. Una vez fuimos a ladrilleros y jugamos un partido de futbol las mujeres contra
los hombres, ¡que desastre! No porque no supiéramos patear la pelota, si no porque la risa no nos dejaba levantar del suelo.Qué bonito fue encontrarte, que bonito pude compartir con tu esposo Jorge Camacho y tu hijo Alejo, fuimos en un tur de noche visitando otras gentes que un días me ofrecieron su amistad y su cariño.


Laura 1983
Fue mi asistente cuando presté el servicio social obligatorio en Bugalagrande, una mujer muy inteligente, juiciosa, justa, fiel, responsable que me ayudo montones y de quien aprendí mucho pues la experiencia no se improvisa y yo era una muchachita acabada de graduar y ella llevaba mucho tiempo haciendo lo que yo apenas iba a empezar a practicar. Gracias a Dios tuve la cordura y la humildad suficiente de aceptar sus consejos. Durante mi año rural como se llama a este servicio, sentí el cariño tan especial de Laura. Esta vez fui a saludarla y me trató con el respeto y la solidaridad de siempre. Hay en mi corazón un gran aprecio y admiración por Laura.

Cuando me gradué de bacterilogía, 1984, regresé a Cali y entre otras vecinas tan queridas, hice especial amistad con Amparo, Beatriz, Edilma, Aurora y Carlina. Aquí hoy menciono a Amparo pues fui de vacaciones a su casa.

Amparo de Duque: 1984
Qué gran persona es esta amiga mía. Tiene la risa a flor de labios, no se incomoda ni se amedrenta con nada, como decimos familiarmente: echada pa’delante. Ayuda al perro y al gato, estuvimos ordenando sus tarjetas de navidad en la agencia de pintores de pies y boca, solo para colaborarles a ellos. Quién quiera que le pida un favor, no se va con las manos vacías. Paseamos mucho, compartimos 10 días en una camaradería inigualable, nunca agotamos el tema. Su familia es por el estilo, fabulosas personas que me extendieron su amistad.


María Helena, 2004
Maena y su esposo Javier Gómez, y sus hijos. Son muy nuevos en mi historia, Los conocí en Milford, pero sentí como si les conociera de siempre, Fui a visitarlos a Carolina del Norte cuando la primera comunión de Daniel y en Palmira dormí una noche en casa de ellos. Con este par me rió por hacer ejercicio, a veces hasta lloro de tanto reírme, a veces con verle la cara a Javier, sin que abra la boca ya me estoy riendo, escribiendo esto me estoy riendo. fue como si hubiese crecido con ellos.

Hay muchas otras gentes que visite, con quien hable por teléfono, las que siempre han estado allí cada vez que voy, que me visitan y me invitan que me llaman, otras amigas fieles, cariñosas, hermosas que me quieren y que en otra oportunidad las sacare a relucir en este mi espacio de cosas importantes.

lunes, 1 de marzo de 2010

La casa del amigo.




¡Qué rico es tener un buen amigo! (Cuando digo amigo me refiero hombre y mujer). Qué agradable es llamar a su puerta y ser siempre bien recibido. Qué hermoso el sentimiento cuando el amigo llama y estamos allí, para servirle, para acompañarle, o simplemente para pasar el tiempo.
Con un buen amigo, nunca falta tema, el guiño complice, la mirada discreta. Con un buen amigo no tenemos temor de que nuestro secreto se sepa. Con un buen amigo tenemos asegurado un abrazo.

¡Qué rico es tener un buen amigo!, aquel al que le abres el corazón, y le cuentas tus cuitas, tus íntimos anhelos, y hasta le compartes aquella anécdota en que fuimos tan idiotas, tan idiotas, hasta más no poder, y los dos reimos al únisono, hasta destornillarnos.
Tengo muy buenos amigos :hombres y mujeres, de diferentes edades, algunos mucho mayores y otros mucho menores que yo, de diferentes nacionalidades, razas y credos. Algunos cerca y otros lejos, algunos que adquirí en la infancia, y llevan viviendo en mi corazón por décadas, y que apesar de la distancia, cuando los encuentro es como si les hubiese visto ayer. Otros que llegaron a mi vida hace poco pero que me han ofrecido tanto de sí que es como si les conociese desde hace mucho tiempo.

Mis amigos pueden llegar a mi casa en cualquier momento, no necesitan invitación, ni llamado previo. Mis amigos pueden venir a mi casa aúnque sólo sea para compartir un silencio, para echar fuera la soledad, para que los dos sepamos que: "Para alguien cuento"
Hoy, caminando por los blogs que sigo, me sentí como entrando en el espacio de estos amigos de la cibernet, recorriendo sus rincones, mirando las fotos que cuelgan en sus paredes, leyendo sus poemas que es como escuchar el monólogo de sus corazones, hoy me identifiqué con éstos amigos nuevos, tenemos tanto en común, las pinturas, las letras, los poemas, las canciones. Hoy adiciones a mi corazón nuevos y hermosos sentimientos. Gracia a la vida que me ha dado amigos.

jueves, 18 de febrero de 2010

Dolor y Sufrimiento


El sufrimiento es una extensión del dolor, podría decir que el dolor es el inicio del sufrimiento.
Hay dolores emocionales que se manifiestan físicamente. Aveces el dolor nos golpea con tal saña, nos destroza de tal manera que nos es imposible recuperarnos y entonces entramos en el un estado crónico de dolor que se llama sufrimiento.

No!, no escogemos sufrir, nadie quiere experimentar dolor, excepto claro está aquellos llamados masoquistas, pero el común de la gente no quiere saber del dolor y en su extensión el sufrimieto.
Cuando un hijo se nos va en Coma, te duele el alma de tal forma que desaparece todo alrededor, No tienes nisiquiera pensamientos, tu respuesta es automatica, sólo tienes un intenso dolor en el pecho, un lamento en los labios y una súplica en tu corazón.
Cuando una madre pierde un hijo, se cae en un vacio, donde lo único de que tenemos conciencia es de un intenso dolor que nos oprime el pecho.
Cuando sentimos un dolor tan grande, no sabemos quien esta presente o ausente, no nos importa quien nos mira,que llevamos puesto, por lo tanto no estamos buscando compasión, no estamos jugando a ser las victimas, no estamos llamando la atención.

Cuando un dolor así tan grande nos coge de sorpresa, el mundo nos es indiferente, nada exite, no nos importa ni el vecino, ni las apariencias, ni el mundo ni su suerte.
Cuando caemos en depresión, el alma gime en constante sufrimiento, y no encontramos la salida de ese laberinto de dolor y el pasar de las horas y el pasar de los días lo convierte en un huésped molesto e inoportuno que crecío a la categoria de sufrimiento.
Alguna vez leí en uno de los evangelios gnosticos algo asi como " el origen de tu sufrimiento es tu amor" palabras más, palabras menos, en conclusión era que el amor o apego que le tenemos a las cosas y a las personas, es lo que nos hace experimentar sufrimiento; por ejemplo, si oyes en la radio que secuestraron a julanito, puede que sientas un poco de pena, a lo mejor no sientes nada, pero si ésto le sucede a tu hijo amado, otra es tu reacción, ahí experimentas dolor. Si alguien va por la calle pidiendo limosna,(algo tan común en algunos paises), NOS es completamente indifente, pero si alguien que tú amas está en situación desesperada, entonces entras en angustia, y sufrimiento. Por lo tanto, parece ser verdad, que el amor va caminando de la mano del dolor; y si le preguntamos a las mujeres que son mamás; la mayoría te dirá, (que ya nunca más durmió una noche completa, como solía hacerlo), desde que se convirtió en mamá. Recuerdo mi abuela, de 85 años seguía preocupada por cada uno de sus hijos y sus problemas, y sufría con cada uno de ellos, tuvo 11 hijos.

Pienso que como el amor, el sufrimiento es tambíen una condición del ser humano .
Sufre el niño que le salen los dientes, sufre el enamorado si su amada no le responde, sufre la madre si el hijo no llega, sufre dolor el que tiene un cáncer, sufre el amante en su espera, sufre el científico en la búsqueda de la respuesta, sufre el comerciante por el sube y baja de la bolsa, sufre él que tiene hambre, sufre el campesino al que la helada le destrozo la cosecha, un hombre llamado Jesús sufrió un calvario por amor, Así pues, él que esté límpio de sufrimiento, que tire la primera piedra.

miércoles, 10 de febrero de 2010

"Pide" y se te dará


Pide y se te dará
(Ojo con lo que hay en tus pensamientos)

A menudo, de la manera más inesperada, aparece aquello que precisas; ya sea en una mirada, en un abrazo, en una palabra. El mensaje llega hasta ti, ya sea en un libro, en una nota, en un poster, en una canción o en una entrevista.
Así mi pedido se vio satisfecho, (siempre estamos pidiendo, muchas veces de manera inconsciente, y siempre se nos está realizando aunque muchas veces ni lo percibimos, ni lo aceptamos, ni lo entendemos): Mi petición hace referencia al miedo que me paraliza, que me hace parecer ignorante, que no me permite poner algunos cretinos en su lugar.
Mi respuesta escogió una via super inesperada. Por años he seguido el club Positivo donde Carlos Devis, constantemente presenta temas de autoayuda, crecimiento emocional y espiritual, oportunos mensajes llenos de esperanza. Sus comentarios y enseñanzas, generalmente son cortitos pero sustanciosos.
Después de hacer un comentario sobre un artículo en su blog, recibí un email informándome que Yo era la afortunada ganadora de una hora de personal coaching,
En primer instancia me pregunté, ¿ de que podíamos hablar? Hasta me puse a la defensiva ¿Que sabe un perfecto extraño de lo que hay que monitorear en mi vida? ¿Que podría el solucionar?
Pero siendo consecuente con mis creencias, y pienso que las cosas nos llegan siempre por una razón, que generalmente es beneficiosa para nosotros, decidí aceptar hablar con él, decidí asistir a la entrevista sin prejuicios. (Prejuicio significa sin juzgar a priori).
La experiencia resulto ser relajante, especial, enriquecedora, productiva. La conversación fue agradable, orientada en encontrar si no la solución por lo menos hacerme caer en cuenta cuales son mis actitudes y pensamientos ante la situación problema; que pensamientos me mantienen de expresar mi potencial y que puedo hacer para mejorar la situación.

No temo decir que soy tímida; en otras palabras qiuiero decir; TENGO MIEDO. Y llevo años, caminado de la mano con este miedo, el cual muchas veces me ha llevado a acusar y a condenar a otros por las cosas que me pasan o me dejan de pasar sin atreverme a reconocer que todo cuanto me pasa es producto de mi pensamiento (Otra vez; pide y se te dará), sin reconocer que soy yo la que decido como reaccionar, y por supuesto los resultados son consecuencias de esas reacciones mías.

Me hice conciente de que me juzgo muy duramente y que por eso mismo juzgo y condeno a los demás tomando como referencia los patrones que dicto para mi.
Concluí que mi miedo es consecuencia de los pensamiento que constantemente me permito tener y como el pensamiento es creador, pues materializo lo que construyo con mi pensamiento, de ahí el razonamiento de que lo que tengo que cambiar es: no el pasado porque es inaccesible, no la reacción del otro aunque si puedo influenciarlas con mi propia reacción, no las circunstancias, lo que si ciertamente puedo cambiar es mi pensamiento.
Y lo hermoso de eso es que esa es precisamente MI LIBERTAD. Yo escojo que pensamientos tener, y tengo una gama enorme de donde escoger, tengo un arco iris de colores, tengo un mundo de sensaciones, tengo un mundo para crear con el solo hecho de escoger el pensamiento correcto. Maravilloso don el del libre albedrio.

Debo admitir que mi pensamiento muchas veces no es correcto, no es la realidad, a veces ni se acerca a la verdad. Hablando con Carlos Devis, llegue a un acuerdo conmigo misma de que ahora en adelante estaré atenta a los pensamientos que me llegan en cada una de las situaciones de mi diario acontecer. Estaré atenta y cuando me pille a mí misma, teniendo uno de esos famosos y recurrentes pensamientos poco amigables, pensamientos de juez severo, pensamientos demeritatorios acerca de mi misma, lo que tengo que hacer es; Hacer UN ALTO en el camino, tomar distancia y me diré a mi misma: ¿Me estoy tratando bien? ¿Por qué y qué tan severamente me estoy juzgando? ¿Le aplicaría esas reglas a otros?, ¿me siento cómoda, feliz, segura con el resultado de esta situación? ¿Qué clase de pensamiento es el que me ronda? ¿A dónde me conduce, hacia donde me empuja este pensamiento?
De hoy en adelante reconozco que quien dirige mis acciones soy solo YO, y acerca de todo pensamiento que venga a mí debo preguntarme: ¿es este pensamiento la realidad, o es simplemente un pensamiento recién creado o peor aun, un pensamiento preconcebido, el cual he acariciado por años?
Una vez tuve un sueño acerca de una caja de la que salían monstruos, hoy Carlos me recordó, que tengo también otra caja.
Una caja de tesoros donde están todos mis logros, mis cualidades, mis afectos, mis mejores sentimientos, mi alegría, mi seguridad, mi felicidad.
Una caja que siempre esta rebosante y se retroalimenta y se surte a sí mismade cosas maravillosas, placenteras, exitosas. La caja donde yo valgo inigualablemente, donde mi potencial es ilimitado. Una caja llena de delicias al alcance de mi mano, que siempre ha estado ahí, pero que me niego a verla y valorarla pues siempre estoy dándole la espalda, pues casi siempre estoy ensimismada en la caja de los miedos.

Moraleja: sintonizar el radio y cambiar la emisora; en otras palabras sintonizar mi mente y Cambiar mi pensamiento.

sábado, 6 de febrero de 2010

La Verdad Verdadera




La Verdad Verdadera

(No juzgar hasta no ponernos en los zapatos del otro. Toda circunstancia está sujeta a la forma de sentir del sujeto que interpreta).

Toda moneda, toda situación tiene dos lados, toda historia, tiene dos versiones, y “la verdad” se presenta en muchas versiones, disfrazada bajo diferentes ropajes, influenciada por los ojos que la miran.
Existe tu verdad, mi verdad y la verdad.
Hace mucho tiempo leí un fabula sobre la verdad: A tres ratones ciegos les fué encomendada la tarea de ir a reconocer un elefante, (Ellos nunca antes habían estado en contacto con uno, no habían escuchado descripciones acerca de él y por supuesto al ser ciegos no habían visto ninguno), luego tendrían que presentar un reporte de su experiencia.
Así cada uno de ellos salió en dirección del elefante, uno de ellos se aferro de una pata, el otro de la cola y el otro de la trompa. Al regresar, cuando el primer ratón ciego empezó su descripción de la cola, y dijo que era pequeña, delgada y muy flexible, y con pelitos en la punta, los otros dos ratones saltaron de sus puestos y le llamaron !mentiroso! Como podía el inventar tal embuste! ¡Definitivamente él no estaba describiendo un elefante! El que examinó la pata, sostenía que el elefante era inmenso, fuerte, sólido y estático como una columna romana. Y el que estuvo en la trompa describió el elefante como algo muy largo, en movimiento constantemente, que adoptaba diferentes ángulos, y formas a veces era curvilíneo y otras era derecho.
Imagínense ustedes la discusión tan acalorada que debe haberse formado. Cada uno poseía su verdad, en realidad cada uno estaba diciendo la verdad. Pero esa no era la verdad.
Si hubiese habido más ratones, hubiese habido opiniones más diversas, mas versiones de “ la verdad”. Aunque la verdad verdadera es una sola, cada uno de nosotros tenemos nuestra propia concepción del hecho, cada uno percibimos las cosas desde diferente ángulo.
Yo como estudiante del color y la forma, cuando en una clase de 8-10 personas, copiando un solo modelo, bajo las direcciones únicas del profesor; he tenido la oportunidad de comprobar que los resultados son impredecibles, variados. Ningún trabajo se parece con otro, aun cuando estemos siguiendo direcciones precisas o copiando lo que hace el profesor.
Así mismo sucede en nuestra vida, toda conclusión es subjetiva, se haya bajo la influencia de muchos factores, del color de muchos filtros, de la incidencia de muchas luces y sombras. Toda circunstancia está sujeta a la forma de sentir del sujeto que interpreta.
Por eso, lo dejo aquí sentado como una recordatorio para mí misma. “ antes de juzgar, trata de conocer la verdad verdadera”, sitúate a diferentes ángulos y distancias del objeto en question, trata de conocer las diferentes versiones, escucha atento el influjo de la voces, la mirada escurridiza o franca, acecha por el miedo descúbrelo debajo de la evidencia y entonces podremos tener una ideas, aunque distorsionada de cual pudiese ser la verdad.
Por eso cuando ejecutes el papel de juez ( que siempre estamos tan prontos a interpretar) recuerda que no posees la verdad. Que tu interpretación sobre la verdad esta matizada por tus própias experiencias, por lo que tu conoces y desconoces acerca de lo juzgado, por lo tanto trata de ser generoso cuando juzgues que más vale pecar por generosidad que por omisión. (Por aquello de que todo se devuelve, no sea que tengas que tragarte tus palabras o ser medido con la misma vara que mediste).

sábado, 30 de enero de 2010

Cuando el amigo no responde.












Martha's Arlequin,Oleo


Cuando los amigos se esconden tras una cortina de silencio,
el alma languidece de ausencia,
en la sonrisa falta una pizca de alegria,
y en el ambiente flota un aire de melancolía.

Cuando el amigo no responde a nuestra voz
se vuelven vanos el aire y la briza,
pues se pierde el eco en la distancia,
y hemos malgastado la esperanza.

Cuando los amigos faltan, aprendemos
cómo puede morder la soledad.

Amor incondicional.

Ama a tu prójimo como a ti mísmo.

Visitando el blog de Carlos Davis, del club positivo,escribi algo sobre el amor,que
presentaré aquí, pues me viene como anillo al dedo, ya que he descuidado mi blog, y todo por culpa de la pintura.
Pintar es otra de mis pasiones, y estoy pasando por un momento de creación (en realidad un periodo de aprendizaje) que no puedo dejar pasar, por eso no he venido mucho a mi esquina, espero sepan disculparme.

Amor Incondicional.
El amor: tan necesario, tan buscado, tan perseguido y tan esquivo.
Aveces está a nuestro lado, pero nos es imposible verlo, percibirlo, aceptarlo o disfrutarlo.
Aveces está lejano y languidecemos por él, aveces es un imposible, y tercamente seguimos empeñados en alcanzarlo y hasta nos morimos de amor. (como dice una canción por ahí... "morir de amor, despacio y en silencio, sin saber, si todo lo que he dado te llego a tiempo")

Lo mas peculiar de el amor es que habita en nosotros, y cuando le reconocemos y dejamos que se exprese, cuando le permitos brillar en nuestra mirada, cantar en nuestros labios, acariciar con la palabra, acunar con nuestras manos, entonces, !milagro! el amor florece, y nos circunda y nos acaricia y hasta nos fecunda.

Cuando al mirar, si en tus ojos el amor esta brillando, floreceran sonrisas en tu entorno.
Tenemos entonces que empezar por ahí, AMARNOS A NOSOTROS MISMO, y el resto se nos dará por añadidura.
Cuando estamos bien con nosotros mismos, estamos pronto a la sonrisa, todo obstáculo se vence y no hay problema sin solución.
Estamos contentos apesar de las circunstancias; es tan fácil entender al que opina diferente, cuando nos hayamos en paz con nosotros mismos es tan fácil ponerse en los zapatos del otro.
Por lo tanto es el AMOR NUESTRO POR NOSOTROS MISMOS el que SI debe ser incondicional, no debemos dejar que la actitud del otro, estropee nuestro momento; y eso solo se da cuando estamos seguros de nosotros mismo, cuando nos queremos a nosotros mismos, cuando nos perdonamos a nosotros mismo, por que cuando el amor brota libre de su fuente, perfuma nuestra vida y todo cuanto tocamos, y como si fuera poco, todo el mundo _ aunque no lo creas_, de ello se beneficia, por que el amor es energia y vibra y se expande y se propaga; NACE DE TI Y HACIA TI VUELVE.