Buscar este blog

domingo, 23 de junio de 2013

Tus hombros bajo la camiseta blanca.


Dedicado a Casey Goncalves.

A veces en las mañanas cuando despierto
me encuentro con tu espalda.
Me encanta la manera como la camiseta blanca
moldea tus hombros cuando yaces en nuestra cama.

Hombros varoniles y fuertes, marco de tu espalda, 
descansando  confiados sobre mi almohada.
Dos columnas poderosas y macizas
se izaron un día puntales de nuestra casa.

En tus hombros me apoyo y me sostengo,
me refugio, me  amparo y me recuesto.
Sirvieron de almohada para mi cabeza y mis hijos,
Tus hombros expresan la varonil ternura del macho.

Amo la forma de tus hombros bajo la camiseta blanca.


©Libia A  Quintero Goncalves

lunes, 23 de abril de 2012

La Fuente de mi Inspiración

 Me atrae la energía en todas sus manifestaciones, pero la luz en su expresión de color es la que  me lleva de la mano y me llama por ni nombre.
                                                             
"Pintar era una necesidad, ahora es mi pasión".       

Cuando estaba en kínder, solía pintar las vacas de color purpura, y mi tío se mofaba de ellas,  hace poco descubrí que hay mucho de purpura en el negro. En aquel tiempo era yo más inteligente y sabia ver mejor.


Me siento muy afortunada de haber crecido disfrutando de la naturaleza,                                                                        
el cristalino riachuelo que se escabullía  cantando, 
el rio de los siete colores: hermosa paleta del creador.                  
La rápida mariposa: chispita de luz bajo el sol;
 Inquietos colibríes: maravillosos destellos de color con alas.
y las luciérnagas : fugaces  lamparítas en las noches sin estrellas.
Pude ver la preciosa gota de roció siendo ofrecida en un cáliz de color,
en el ocaso, fabulosas harmonías de colores asombraron mis ojos,
y un misterioso  velo azul de plata  contrarresto  las llamadas sombras.
No cabe duda donde se halla la  fuente de mi inspiración,
Yo viví, respiréy soñé en colores, hoy trato de expresarme en color.

Acuarela fue mi primer amor, el que me dijo: “Puedes  hacerlo, si así lo quieres”
 Traté óleos y acrílicos y los encontré más fáciles, más condescendientes.
Existen muchos caminos  para cruzar, para ver, para pintar;
por lo tanto, mi estilo y mi temática continúan evolucionando, en igual cantidad de direcciones.
Estoy agradecida de haber decidió aceptar el reto y continuar en la brega,
hacia  donde quiera que esta senda me este llevando.
 Tengo muchas cosas que aprender todavía,  pero estoy feliz con el nivel que he alcanzado.

Por años mi corazón languidecía por expresarse en color, pero tenía miedo de tratarlo, 
más un glorioso día fui capaz de sobreponerme a mis miedos,
acepté el reto y empecé a copiar las luces y las sombras que veía,
el progreso ha sido lento, he estado y continuare entrenando mis ojos,
 mi mano y mi manera de pensar para lograr mi propósito.
Ahora mismo estoy muy contenta con el talento que estoy desarrollando.

Te quiero invitar a que sientas el gozo de la creación, invitarte a quete expreses en color;
Invitarte a  vencer tus miedos y sorprender al mundo y a ti mismo
 con esa obra maestra  que está esperando a ser creada  por ti.

jueves, 22 de marzo de 2012

Copy that Light/ Copiar esa Luz

Warm Winter,
Watercolor, © Libia G
Wherever there is light, Life is inspired.

 Light, Wonderful Light!
I am so grateful, I can see the beauty of the light's manifestation,
it's reflections,highlights, shadows and harmonious expressions.

I am so grateful, I can see in colors and I am attracted to try to copy them.


I am so grateful, I have the so called "artist inclinations" and my
spiritu rejoices, facing the challenges light presents me with.
I am so grateful, I keep my eyes attentive, and my mind is open.
I am so grateful of my brushes dancing on two dimension surfaces,
daring to depict the sparkle of light in someone's eyes,
struggling to copy the gracious gesture, the innocent smile,
attemptien to take hold of the serene night.
Making an effort to recreate the infinite blue.

 I can see; Marvelous Gift!
the minimum I can return back,
is keep trying to copy that light!
                                                   _____________________________


Copiar  esa Luz.

 ¡Luz, maravillosa luz!
Donde quiera que haya luz, se inspira la vida.

Estoy agradecida, Puedo ver la belleza de la manifestación de la luz
sus reflejos, su brillo, sus sombras y sus harmoniosas expresiones.

Estoy tan  agradecida, Puedo ver  colores y me incline a pintarlos.
Estoy tan agradecida,  poseo de los artista la inspiración
y me espíritu se goza enfrentando los retos que la luz me inspira.

Estoy tan agradecida, mantengo mis ojos atentos y mi mente abierta,
Estoy tan agradecida de que mi pincel dance sobre dos dimensiones,
de atreverme a ilustrar el brillo de la chispa en unos ojos,
esforzarme en copiar el gracioso gesto, la inocente risa,
de intentar copiar la serena noche,
tratar de recrear el infinito azul.

Tratar, tratar, tratar,
Mi responsabilidad es tratar.

Puedo ver! que regalo maravilloso.
l menos que puedo ofrecer en retorno
es  seguir tratando de copiar esa Luz.

©Libia A

sábado, 3 de diciembre de 2011

Poema al Valle del Cauca, Mi Tierra

Me pregunta usted de  donde vengo?
si  señor, con mucho gusto  y a mucho honor
permítame  describirle mi  tierra.

 Mi tierra pujante y majestuosa
se hizo nicho a la orilla del mar
se enamoro al rumor de serenatas
y se hizo briza para acariciar. 

Mi tierra es  caliente, colorida y vivaz
perezosa se duerme bajo el brillo platinado
que la luna le robó al San Juan.

Las esmeraldas de su suelo, le tiñeron de verde los cañaverales,
la dulzura  hecha caña brota por doquier y sin cesar.
Las raíces de sus manglares, la siembran  profundo en el mar
y,  un cielo limpio  tachonado de estrellas nos hace suspirar.

 De  sur a norte, hermosa serpentina de acuarelas
la cruza el Cauca, la besa,  la hace suya ,
y…  para no olvidarla le hereda su nombre al pasar.

De Colombia  con orgullo, oriundo del Valle del Cauca soy,
vengo de la gelatina de Andalucía, de  los bordados de Cartago,
de la  gallina de Sebastián,  las trovas del Mono Núñez,
las tardes caleñas, el pandebono,  las chuspas, el champuz y el Pam.

Vengo de las novenas bailables , el manjarblanco y las brevas,
la natilla y los buñuelos,  el regalo de aguinaldo, la quema del año viejo,
 la pólvora,  un abrazo de año nuevo  y un alegre  despertar.

Mi tierra,  crisol de razas es mulata, mestiza, negra y blanca.
 Herencia traigo de don Quijote, hablo la  lengua  castellana,
llevo en mi sangre la bravura  indomable de Tolúes y Calimas,
pero el sabor de mi mapalé   lo heredé de la negra África.

Al ritmo de salsa, cumbias, y tropicales,
con aroma de café, guarapo y brea, venga, yo lo invito,
tómese un aguardiente blanco a la salud de mi tierra.

Colcha de retacitos, que bordaron las abuelas,
Vengo de la Casa del Virrey, y el Señor  de los Milagros,
del Cerro de Cristo Rey,  del Museo Rayo y de la Tertulia
 por Dios,  que sin hacerle alarde, Yo vengo  del  Paraíso .

Salve a ti, Oh Valle del Cauca.

©Libia A. Quintero U
Todos los derechos reservados

jueves, 16 de junio de 2011

MONOLOGO DE LAS COSAS IRREMEDIABLES.

Cali, Junio 14, 2011
En la despedida de Martha Lucia Quintero Usma
  




















"Sabe Dios que angustia te acompaño,
que dolores viejos calló tu voz"
Alfonsina y el Mar.


Martuchina:

Hoy, ya no respiras, ya no sufres,
ni te quejas, ni nos llamas.
 Se secó el llanto de tus ojos,
el cascabel de tu risa no repica,
tu corazón se canso de esperar
que se sucediera el milagro en tu vida.

Hoy se apago la llama que te daba vida;
te has ido para siempre
Martuchina hermana mía.

Más… paradójicamente estas aquí,
te quedas impregnada en todas las cosas
donde repicó tu risa.
Te quedas enredada en mi sangre y en mis huesos
y en el silencio de nuestra casa vacía.

 Te quedaste aquí, en la esperanza burlada,
en tus sueños truncos, en la oración sin respuesta,
en tu senda sin horizonte que no iba mas allá
de donde alguien quisiera empujar tu silla.
Te pasaste una vida sin perder la esperanza,
pero la esperanza se quedó corta
para darle una respuesta a tu  alma.
Ni la esperanza, ni la fe, ni la ciencia  juntas, fueron suficientes
 para concederte el milagro que esperabas; por el contrario…
 la vida te hizo el viacrucis aún más penoso y más largo.
Y con todo eso no perdiste tu sentido del humor,
ni tu generosidad ni tu capacidad de perdonar.

 Hoy, solo nos queda el remordimiento
de las cosas irremediables.

Ahora  que no estás…
sentimos la urgencia del abrazo,
la urgencia de gritar la palabra que nos callamos por años.

 El alma en su dolor no atina ni siquiera,
 a cuestionar el silencio.

Con el corazón arrugado de tristeza y de remordimiento,
como quisiera borrar la palabra hiriente que broto de mis labios;
las horas perdidas que pasabas sola en tu cama de enferma. 

Perdón por guardarme  “los te quiero”
perdón por no ofrecerte mi mano
cuando tropezaste o querías levantarte de tu  cama de enfermo.

Perdón, porque me uní a otros dedos acusadores para juzgarte.
Perdón por mi falta de entendimiento, de tolerancia y de paciencia.

Perdón por el abrazo que no te di
y por no ofrecerte mi pecho cuando lloraste.

Perdón por la palabra de aliento
que no salió de mis labios para consolarte.

 Perdón por mi silencio, mi indiferencia
y por mi terquedad para considerar tus argumentos.

Perdón por las veces que no te llamé en  tu cumpleaños
y porque pasaron días y meses y quizás años
sin dejarte saber “el te quiero” que precisabas. 

Hoy, libre al fin de sufrimiento,
tu alma reluciente, forjada bajo el fuego del dolor
se eleva majestuosa hacia su creador.

Buen viaje, Ruega por nosotros
Martuchina de mi corazón.

Con amor tu hermana Libia A.










lunes, 25 de abril de 2011

Una virtud por semana

Siempre he creído que debemos trabajar arduamente en  un proyecto fabuloso:  la auto-superación.
  Estamos llamados a ser mejores cada día.  Solo para ser consecuente con dos dichos que rezan  “Si no te gusta lo que ves, cámbialo”, “Si quieres cambiar el mundo empieza por mejorarte a ti mismo”. La practica de las virtudes es una de las cosas que nos ayudan a ser mejor personas, y si no es que llegamos a ser muy buenas personas,por lo menos trabajamos en mantener nuestras debilidades y defectos bajo control y con la posibilidad de majorarles.

  Hoy supe que .Benjamín Franklin tenía la costumbre de revisar y practicar una lista de trece virtudes,las cuales fue perfeccionando con el transcurso del tiempo;  me gusto la idea y la quiero poner en práctica; adicioné alguna virtudes más e hice una tabla de guía para practicar una virtud por semana. Los invito a que se unan a mi proyecto de crecer como persona cada dia. 


Castidad:   No abuses del sexo, para que  no te  empalague ni  te fastidie y que nunca afecte  la paz o reputación ya sea  propia o ajena. 

Compasión: Conduélete del que sufre, ayuda al necesitado, comparte no solo tus bienes materiales, hay quienes sufren soledad y silencio. 

Fortaleza: Se firme en las dificultades,  constante en la búsqueda. Afrontar con valor los riesgos. 

Generosidad: Cultiva el habito de dar y entender a los demás. No te quedes corto en tu sonrisa, se pronto para extender tu mano a quien lo necesita. 

Honradez: Actúa de manera  justa, recta e integra; que no haya en tu acciones engaños, falsedad o intensión de perjudicar a ningún otro.

Humildad: No te ufanes de los que tienes o sabes. No te muestres arrogante ante ninguno, toda superioridad es apariencia. Imita a Jesús y Sócrates.
 

Justicia: No hagas mal, es tu deber darla a cada uno el beneficio que merece. Respeta las ideas que son diferentes de las tuyas.

Limpieza:  No toleres la impureza o el desaseo en el cuerpo, la ropa o la vivienda.  

Misericordia: Se compasivo con el que sufre,  se benévolo con el que te ofende, se justo en el juicio o el castigo. Mejor aun abstente de enjuiciar pero jamás te  niegues al perdón.

Orden: Que todas tus cosas tengan su sitio y se cumplan a su tiempo.
 

Paciencia: Soporta las contrariedades y, o las  adversidades con  entereza, sin lamentos y sin perder la calma.

Perseverancia: Determinación de llevar a cabo lo que debes y  solucionar sin falta lo que hay que  resolver.

Productividad: No malgastes tu tiempo: crea, inventa, arregla, modifica  pero no te quedes inútil, perezoso, e innecesario.


Prudencia: Reflexiona antes de dar tus pasos o de abrir tu boca. Se discreto en tus hábitos, actúa de forma justa, adecuada y con cautela. 

Templanza: Modera la atracción por los placeres, es el dominio de la voluntad sombre el instinto. No comas hasta la pesadez y no bebas hasta la exaltación.

Silencio: No hables  sino lo que puede beneficiar a los demás o a ti mismo. Evita la conversación  trivial y no hagas chismes o denigres de quien no puede defenderse.

Sinceridad: No engañes que hace daño. No mientas que nada queda oculto bajo el sol. No guardes silencio cuando se precisa la verdad.  Que tus acciones  sean  consecuentes con tus palabras.

Sobriedad:Evita los extremos. No ostentes ni  malgastes. Haz las cosas con moderación,  excepto cuando se trata de hacer el bien a otros o a ti mismo 
 No alimentes el rencor por  las lesiones pasadas, y si haz de amargarte por ello que sea  tanto como crees que se lo merecen esas acciones.

Tranquilidad: No te molestes por bagatelas, o por accidentes comunes o inevitables. Que nada te turbe, que nada te espante.




domingo, 24 de abril de 2011

The Cross-breed Colombian

 Let me share with you my wonderful secret " what makes me be  Who I am".

This is the Sonia Osorio's Ballet of Colombia company. Sonia beautiful displays all the different cultural influences that became my race.

I am so proud, so happy to be a cross-breed Colombian, a fine mixture of Negro from Africa, Whites from Europe, and the so called "Indian" from my loved Colombia.

http://www.youtube.com/embed/inXW_Ypk06s"

Here you can see the diversity of our Folklore. It is a display of coquetry, repel and invitation so proper of romance.


The Legend of “El dorado” the grace and seduction of the Indian girls versus the bravura of the young men depicted on their skin covered by the golden powder.

The Pasillos , Bambucos, and San Juaneros show the innocence of seduction and romance of the people, The direct and daring men's way to try to get what they want and the women furious and serious way to defend themselves of this attacks, some of them also show the elegance and luxury of the European court.

See the Exotic, energetic, sensual and erotic Mapale (100% negro dance) somebody could say is a diabolic possession, in reality is represent the fight of a fish (The Mapale) when is fitting to go back to water. As any other dance is just the harmony of muscles and heart liberating chi; Negro people are so blessed to be able to achieve that speed and force of movements.

The cadence of the feminine hips, mystery and enchant of the Cumbia, with is long skirt: Polleras and the famous hats: Sombrero voltiao, the handkershifts and the candles, Autochthones of Colombia is surges from the syncretism of the indigenes and negro’s culture.

The Guaneña, music of war, cheerful and nostalgic from the Colombian south lands, dedicated to the women that accompanied the men to war.