Buscar este blog

viernes, 3 de diciembre de 2010

reflexion sobre la carta del padre Martin Lasarte,

Me gusta cuando alguien se aprieta los pantalones, se pone de pie y levanta la voz para defender su causa.


Estoy muy de acuerdo con este sacerdote: de todo hay en la viña del Señor, en todas partes se cuecen habas,  y existen ángeles y demonios en todas las instituciones.

Como decimos en Colombia "Al caído, caerle" y somos muy prontos a criticar y a regar el chisme cuando algo hediondo se destapa  y eso ha pasado con esta historia de la Iglesia Católica y sus sacerdotes corruptos, no pasa igual en las escuelas,  y la política?

"El que esté limpio de pecado que tire la primera piedra" Nadie se atrevió a tirar ninguna.
" Si encuentras tan solo un justo en la ciudad, no la destruiré" pero otro fue el final de Sodoma y Gomorra,
y así con toda institución, no existe ni uno que  esté limpio de culpa.

Yo estudie con las hermanas terciarias capuchinas en Tuluá, y ellas usan un hábito blanco, una vez en clase mi amiga le dijo a la profesora, "hermana tiene una mancha allí en el cinturón" ..
nunca olvide su respuesta: "solo te has fijado en la pequeña mancha y has perdido la albura del resto del traje"-

Desde entonces he tratado de aplicar esa enseñanza a mi vida, me ha llevado años mejorar la técnica y muchas veces vuelvo y caigo en el viejo hábito de criticar y enfocarme en la mancha, pero confio en que  poco a poco cambiaré un hábito por otro.

El ejercicio de esta hábito me ha ayudado a ver la vida desde otro ángulo, he crecido un poco espiritualmente; cuando hago lista y aprecio las bondades del que me ha lastimado se me ha hecho más fácil perdonar.

Pienso que a eso se refería Jesús cuando decía: " la verdad os hará libres" cuando dejamos de enfocarnos con encono en las faltas del otro, cuando reconocemos que también nosotros hemos pecado, es mucho más fácil perdonar y ser liberados.

Sería muy bueno, edificante y beneficioso si en vez de fijarnos en lo negativo hacemos listas de positivos, cualidades y logros.

Este comentario fue motivado por el artículo que recibí en mi correo y que aparece a continuación.


Carta de SACERDOTE CATÓLICO AL NEW YORK TIMES


Querido hermano y hermana periodista:
Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.

Me da un gran dolor por el profundo mal que personas, que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.

Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.

¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en México mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas; que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños...

No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio.

Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a cero positivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.

No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región…Ninguno pasa los 40 años.

No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.

La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece.

No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…
Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido.

Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza.

Eso lo hará noble en su profesión.

En Cristo,

P. Martín Lasarte sdb



--------------------------------------------------

jueves, 2 de diciembre de 2010

La magia de Diciembre

Hay algo especial en Diciembre, que nos hace más humanos.

Diciembre, me trae una cantidad de recuerdos lindos: recuerdos de mi niñez, cuando la única preocupación esa irnos temprano a la cama para ver si amaneciera más temprano y poder destapar los regalos que el niño Dios nos trajo.

Mis recuerdos decembrinos están tachonados de pesebres, de novenas, de aguinaldos, de besos y de abrazos.
En noche buena: las luces del  árbol de navidad, la mesa rebosante de cosas sabrosas: los buñuelos, la natilla de la abuela, la lista de regalos, los villancicos, y  por doquier besos y abrazos.

Todos, a pesar de las necesidades, y de las circunstancias, parecían más alegres, más amables, más confiados, más cercanos.

Que nos pasa al crecer que se pierde el encanto?

 La magia que poseía Diciembre estaba en nuestro corazón de niño.
La inocencia, la falta de malicia, la confianza, la esperanza y el perdón que se desbordan en el corazón del niño hacían la vida  más hermosa.

¿Por qué tenemos que crecer huraños, desconfiados, rencorosos, envidiosos, vengativos?

¿Por qué se cambia nuestra escala de valores y en vez de la natilla y los buñuelos familiares, tenemos que cambiarlos por una cena elegante en un restaurante con extraños?

¿Por qué tienen todos tanta prisa para ir a los almacenes a buscar un regalo caro o un vestido brillante para la fiesta de fin de año y se nos olvida que en casa están los viejos solos esperando nuestra compañía, y en su lista de regalos: solo un renglón que reza: de regalo de navidad quisiera de mi hijo un abrazo.

Cuando fué que se perdió ese corazón de niño?
Este año mi lista de regalos tiene un renglón que  reza "
"Quiero revivir el encanto de esperar y confiar y estar contenta como cuando tenía un corazón de 5 años".


December's Magic
There's something special about December that makes us even more human.
December brings me a lot of beautiful memories: memories of my childhood, when the only concern was to go to bed early to see if daylight earlier and be able to uncover the gifts that baby Jesus has brought to us.

My Christmas memories are stuffed with novenas, gifts, kisses and hugs.
On Christmas Eve, the Christmas tree lights, the table full of lovely things: donuts, grandma’s custard, the list of gifts, carols, and hugs and kisses everywhere.

Everyone, regardless of needs and circumstances, seemed more cheerful, more courteous, confident, and closer.
What happens to us that when we grow up one loses the charm?
The magic that December used to have, it was in our hearts.
The innocence, the lack of malice, confidence, hope and forgiveness that overflow in the heart of the child made life more beautiful.

Why do we have to grow sullen, suspicious, resentful, envious, and vindictive?
Why our values had changed and instead of the grandma’s custard and donuts in family, we have to exchange them for an expensive, elegant dinner in a restaurant with strangers?
Why is everybody in a hurry to go to stores to get an expensive gift or a fancy dress for the New Year’s party?

Why we forget that our parents are home alonge waiting for our company?,
and their gift list just a line that reads “ For Christmas present I would like to have a hug from my  very own son.

When was that we lost the heart of a child?
This year my gift list has a line that reads:
"I want to revive the charm of hope and trust, and be happy again as when I had a heart of a 5 years old child."

martes, 30 de noviembre de 2010

Alma ambivalente.

Cuanto tiempo sin venir a mi espacio!
 me pregunto a que le estoy huyendo. 
No decía Socrates: "Conócete a ti mismo",
 bueno  es algo que no he podido coronar.

Soy un alma ambivalente,
 revolotéo como mariposa sobre las rosas,
escribo versos a escondidas,
danzo con una música imaginaria,
disfruto del color en mi pintura,
me abro a la gente con gran facilidad,
 y un dia cualquiera me hundo en el silencio,
y añoro las cosas que solía disfrutar.

Quisiera saber si la tristeza lleva  consigo un cántaro de lágrimas,
quisiera saber la fórmula para evadir y deshacerme de  la melancolía,
quisiera atar el canto y la risa a mi garganta
y quisiera amar al hombre y a mi misma como Dios manda.

 Soy Como dijo Alfonsina Stormi en su poema "Alma Desnuda"
Soy un alma desnuda en estos versos...


Alma que cuando está en la primavera
dice al invierno que demora:
 "vuelve,caiga tu nieve sobre la pradera".

Alma que cuando nieva se disuelveen tristezas,
clamando por las rosas con que la primavera nos envuelve"

martes, 19 de octubre de 2010

La Danza


La Sevillana, Oleo 16x20

Toda cosa bajo el sol tiene una forma
 y para lograr entenderlo  tenemos que vivirla, 
 tocarla, sentirla, respirarla,  y poseerla.

La danza por ejemplo nos contagia y nos envuelve,
 nos posee y luego como todo:  nos nace desde dentro.
 y se expresa en nuestros gestos y  usa nuestras alas para su vuelo.

La danza igual que una droga nos enajena,
nos seduce y nos libera.

El placer de la danza en la seduccion curvilinea de una cadera
y en unos ojos que suavemente se cierran.

I want to be Free.

No one was born learned. it is true, However our ability to learn is unlimited, vast as the infinite.
The secret code of power lies interwoven in our genetic code.

We born knowing that we can; we  know it by intuition , we know it,simple as that,  and we will demonstrate it: We will try and try until we achieved what we seek, any day we speak, we walk, we run, and we reached.

Probably thousand times we fall and thousand and one we rise, we are not discourage because of the falls, we never lose momentum, we have a goal and there we go.

But we are growing, and those responsible to "educate us" are taming according to its blindness, and there they go, putting constraining ideas in our repertoire, sowing fear, pruning Faith, snatching dreams.

They cut our wings and imprison us, to reach out to become, according to them : " responsible men and women" and on any one day we resemble them; with the time we become one of those  who to fly nor dare because they  already  have forgotten the reason of the wings .

Preconceived Ideas, which limit to our ability to achieve, which limit our infinite potential of creation, and create barriers everywhere around us.

Fear planted in the heart,  and that as ivy in our bones is rooted , stops our momentum, steal us the word and imprisons our soul.

I want to be of free of the protocols and the rhetoric; free of paradigms, and the decrees.
I want to be free to think my own thinking, kissing the flower, and realize my dream.
I want to be free to prove my theorem,  to choose the wind,  to create my story, and to prove my wings.

Quiero ser Libre

Nadie nació aprendido, es cierto, pero nuestra capacidad para aprender es ilimitada, vasta como el infinito.

La clave secreto de poder yace entretejida en nuestro código genético. Nacemos sabiendo que podemos; no lo intuimos, Lo Sabemos, y lo demostramos: tratamos y tratamos hasta que logramos lo que buscamos, un día cualquiera hablamos, caminamos, corremos, alcanzamos.

Probablemente mil veces nos caemos y mil y una nos levantamos, no nos desanimamos por las caídas, no perdemos el ímpetu, tenemos una meta y allá vamos.

Pero vamos creciendo y los encargados de "educarnos" nos van domesticando de acuerdo a su ceguera, y van poniendo ideas limitantes en nuestro repertorio, van sembrando miedo, podando Fe, arrebatando sueños.

Nos cortan las alas y nos encarcelan, para llegar a ser, según ellos : " hombres y mujeres de bien" y un día cualquiera nos parecemos a ellos; con el tiempo llegamos a ser uno de aquellos que a volar ni se atreven pues ya olvidaron el por que de las alas .

Idea preconcebidas, que ponen limite a nuestras capacidad de alcanzar, a nuestro infinito potencial de creación, y crean barreras por doquier a nuestro alrededor.

Miedo que se siembra en el corazón y que como hiedra en nuestros huesos se enraíza , detiene nuestro ímpetu, nos roba la palabra y nos encarcela el alma.

Quiero liberarme de los protocolos, liberarme de la retórica , de los paradigmas, y de los decretos.

Quiero ser libre para pensar mi propio pensamiento, besar la flor, y concretar mi sueño.

Quiero ser libre para probar mi teorema, escoger el viento, crear mi historia, probar mis alas y levantar el vuelo.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Un Regalo Imperecedero.



Muchas veces y casi siempre sin darnos cuenta estamos ofreciendo cosas, estamos dando de nosotros, estamos haciendo regalos; tal es el caso del hermoso regalo que mi amiga Beatriz Guerrero me hizo un día de 1982.


Beatriz gustaba de la acuarela y un día me invito a intentarlo, con sus propios pinceles y bajo su dirección realice mi primera acuarela; este regalo imperecedero, permanecerá conmigo hasta el final, este regalo me ha dado horas enteras de satisfacción, ha sido mi escape y llego a convertirse en mi pasión.

Reflejos, acuarela


Cuando regrese de Colombia escribí un artículo titulado “un tributo a mis amigas” y por la ley de Murphy alguien siempre tiene que quedar por fuera, pues se me quedo Beatriz sin mencionar,  aunque estaba siempre pensando en hacer una acuarela y hacerle un reconocimiento por su cariño, su amistad y más que todo por su hermoso regalo, pero como siempre estoy dejando para mañana, siempre pospongo cosas importantes y  esto es un mal habito, ayer se me fue Beatriz y no le deje saber lo que significaba en mi vida.

Pienso que los homenajes póstumos no sirven de nada, pero como este blog es mi espacio puedo ofrecerle una acuarela a Beatriz.




Quiero agradecerles a todos aquellos quienes me ayudaron a orar por ella. Beatriz se ha marchado, pero estoy segura que nuestras oraciones y bendiciones ayudaron su espíritu a encontrar su camino de luz.

Personalmente creo que la oración es una de las herramientas poderosas que tenemos y quiero agradecerles a todos y cada uno por haber elevado un Dios la bendiga.

En este tren llamado vida, todos subimos y bajamos de él en el momento propicio. Sep 25, 2010 Beatriz Guerrero bajo del tren.

Como todas las despedidas, me conmueve saber que no la veré más, pero me alegra haber podido compartir su alegría, su risa, su integridad y su cariño.

                                 Enduring Gift
Many times and often without realizing we are offering things, we are giving away ourselves, we are giving gifts, such is the case of the beautiful gift that my friend Beatriz Guerrero gave me one day in 1982.



Beatriz liked to paint in watercolor, and one day she invited me to try it, with their own brushes and under his direction I painted my first watercolor, this enduring gift will stay with me until the end; this gift has given me satisfaction for hours, has been my escape and went on to become my passion.

Upon returning from Colombia, I wrote an article titled "A tribute to my friends" and Murphy's Law, someone always has to be left out, and this time was Beatriz, although I was always thinking of doing a watercolor and do a checkup for her love, her friendship and above all for her beautiful gift, but procrastination is a terrible habit, Beatriz is gone and I didn’t let her know what she meant in my life.

I think the posthumous tributes are useless, but as this blog is my space I can offer a watercolor to Beatrice.




I want to thank all those who helped me to pray for her. Beatrice is gone, but I'm sure that our prayers and blessings helped her spirit to find its way to light.



I personally believe that prayer is one of the most powerful tools we have and I want to thank everyone for raise a blessing for her.

In this train called life, all of us come and go on and off at the right time. Sep 25, 2010 Beatriz Guerrero went off the train.

This goodbye disturbs me a lot, I know I will not see her again, but I'm glad to have shared his joy, his laughter, his integrity and love.